Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Detector de Mentiras
Detector de Mentiras: Clonan página web de RPP para promover falso proyecto de inversión
EP 54 • 01:36
El poder en tus manos
EP79 | INFORME | Congresistas con carta libre para postular en 2026: ¿los peruanos volverán a votar por ellos?
EP 79 • 03:00
Informes RPP
El Manu: El abrazo de la sierra y la selva que forman un gran parque nacional
EP 1145 • 04:42

Gobierno de Japón aprueba plan de estímulo de US$ 5.300 millones

El plan de estímulo está compuesto por subsidios y exenciones impositivas y será financiado con reservas presupuestarias.

El gabinete de Japón aprobó el viernes un plan de estímulo económico de 422.600 millones de yenes (5.300 millones de dólares) compuesto por subsidios y exenciones impositivas, que será financiado con reservas presupuestarias para evitar vender nueva deuda.

El paquete es pequeño si se lo compara con el presupuesto nacional de 90,3 billones de yenes acordado para el año fiscal que comenzó en abril, lo que indica que el Gobierno tiene recursos limitados para aumentar el gasto con el fin de impulsar una economía alicaída.

Las medidas de estímulo serían ensombrecidas por el hecho de que el Gobierno del primer ministro, Yoshihiko Noda, aún tiene que conseguir los votos de la oposición para aprobar un proyecto de ley crucial para financiar el presupuesto de este año.

El Gobierno gastará 264.300 millones de yenes en subsidios para alentar el gasto de capital en áreas dañadas por el desastre nuclear y el terremoto del año pasado y además dará exenciones impositivas para ayudar a las áreas rurales a combatir las inundaciones.

Las medidas incluyen 105.100 millones de yenes en subsidios para promover el uso de energías renovables en los hogares, para apoyar estudios clínicos en investigación de células madres y para mejorar los sistemas de riesgos de los campos pequeños.

Una baja de las exportaciones, un menor crecimiento en China y el persistente impacto de la crisis de deuda europea han generado temor a que Japón pueda caer en recesión, pero la amplia deuda pública hace difícil que Japón use la política fiscal para reactivar la economía.

El limitado margen fiscal es en parte un reflejo del estancamiento político que ha complicado la promulgación de políticas desde el mes pasado.

La legislación necesaria para vender bonos durante el presupuesto para este año fiscal está en el limbo debido a este estancamiento político. Sin la aprobación de esa iniciativa, el Gobierno podría quedarse sin dinero para fines de noviembre.

Japón ya ha sufrido una serie de rebajas a su calificación crediticia debido al temor a que no esté haciendo lo suficiente para reducir la carga de su deuda, que es la mayor del mundo y asciende al doble de su producción económica.

REUTERS

Tags

Lo último en Economía

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA