Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 29 de junio | (San Pedro y San Pablo) - "Ahora yo te digo: Tú eres Pedro, y sobre esta piedra edificaré mi Iglesia, y el poder del infierno no la derrotará"
EP 1015 • 12:10
Sencillo y al Bolsillo
EP12 | TARJETA DE CRÉDITO VS. DÉBITO: ¿CUÁL TE CONVIENE Y POR QUÉ?
EP 12 • 05:54
El poder en tus manos
EP198 | INFORMES | Cuatro partidos políticos muestran baja ejecución de fondos en capacitación y formación, según ONPE
EP 198 • 04:19

Gonzáles Izquierdo: Cobrar impuestos limita desarrollo de Bolsa de Lima

Foto: ANDINA
Foto: ANDINA

El economista cuestionó que se haya aprobado la exoneración a las ganancias de capitales porque origina el pago de impuestos por invertir en la Bolsa de Valores.

El economista Jorge Gonzáles Izquierdo advirtió que cobrar impuestos por invertir en la Bolsa de Valores de Lima (BVL) evita el desarrollo a futuro del mercado de valores peruano.

De esta manera, el especialista cuestionó que se haya aprobado, en la Comisión de Economía del Congreso, la exoneración a las ganancias de capitales, que origina que las personas naturales y jurídicas que invierten en la Bolsa de Valores tengan que pagar el Impuesto a la Renta (IR) a partir de enero del 2010.

"Debemos provocar que la Bolsa de Lima sea atractiva y se desarrolle en el tiempo, pero este tipo de medidas son limitaciones para ese desarrollo a futuro", advirtió en diálogo con RPP.

Señaló que con esta norma, en lugar de invertir en la Bolsa de Lima, la población puede llevar sus ahorros en la Bolsa de Santiago o Bogotá.

Cuestionó la politización del tema por parte del ministro de Economía, Luis Carranza, al decir que solo los ricos invierten en la BVL.

El especialista señaló que en Estados Unidos, por ejemplo, la población invierte sus ahorros en la Bolsa, y ese tipo de inversión es la que debe desarrollar el gobierno.

Sostuvo que tampoco está claro si se cobrará impuestos cuando una persona pierde sus ganancias o solo cuando se gana.

El economista cuestionó este tipo de medidas cuando el Estado debe estar interesado en integrar la Bolsa de Lima con la de otros países limítrofes.

Recordó que Chile y Bogotá también aplicaron este tipo de medidas, pero luego la levantaron porque no era positivo para la población.

Video recomendado

Tags

Lo último en Economía

Lo más leído

SIGUIENTE NOTA