Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Espacio Vital
¿Qué significa la aprobación de un medicamento para Alzheimer?
EP 393 • 06:31
El comentario económico del día
El tipo de cambio alcanzó el mayor nivel en los últimos cuatro meses
EP 317 • 05:15
Lugares misteriosos
EP60 | Avistamientos Ovni en España
EP 60 • 20:50

Gonzáles Izquierdo: Es peligroso que el Estado avale a la empresa privada

Foto: RPP
Foto: RPP

El investigador de la Universidad del Pacífico explicó que mediante este sistema es el Perú él que terminará endeudándose y corriendo riesgos innecesarios por respaldar al privado.

El sector privado podrá solicitar garantías financieras al Estado peruano al conformarse una Asociación Pública Privada, según una modificación que hizo el Congreso de la República a la Ley Marco de Asociaciones Público Privadas publicada hoy el diario Oficial.

Sin embargo, el investigador de la Universidad del Pacífico, Jorge Gonzáles Izquierdo  advirtió a RPP Noticias que es muy peligroso que el Estado peruano avale a la empresa privada, porque en el fondo es el Perú él que terminará endeudándose y corriendo riesgos innecesarios.

“Hay riesgo de que la deuda pública empiece a crecer, porque empiece a avalar deudas de privados, eso es bien peligroso. El gobierno no avala a ninguna empresa,  eso pasó en los años 70 y el Estado terminó rescatando a una empresa la última vez”, comentó.

Gonzáles Izquierdo entiende que esta modificación se da con el objetivo de incentivar las Asociaciones Público Privadas en el país, pero afirma que es un riesgo muy alto que el Estado peruano no debe darse el lujo de correr.

Por otro lado, el investigador de la Universidad del Pacífico calificó como un mero maquillaje la modificación que se ha dado al reglamento del Régimen de Contrataciones Administrativas de Servicios (CAS).

Entre los cambios más notorios, el Poder Ejecutivo permite el derecho a sindicalización, el derecho a huelga o la potestad de dividir sus 15 días de vacaciones. Pero Gonzáles Izquierdo asegura que ninguno de los puntos ataca el problema de la formalización de los trabajadores CAS o busca su ingreso a planilla.

Tags

Lo último en Economía

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA