Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Miércoles 9 de julio | "A estos doce los envió Jesús con estas instrucciones... Vayan y proclamen que el reino de los cielos está cerca"
EP 1025 • 12:21
Letras en el tiempo
Novelas sobre el futuro
EP 25 • 38:20
Informes RPP
Moquegua es la región más competitiva del país, por cuarto año consecutivo
EP 1305 • 06:13

Grados: La tramitología impide a las empresas la contratación de más jóvenes

Ministro señala que demasiados trámites se deben reducir.
Ministro señala que demasiados trámites se deben reducir. | Fuente: ANDINA

El ministro de Trabajo dijo que los trámites exigidos a las empresas para contratar a jóvenes dándoles una formación laboral "es enorme".

El ministro de Trabajo y Promoción del Empleo (MTPE), Alfonso Grados, indicó que la tramitología y la burocracia para contratar a los jóvenes en el país impide que estos se incorporen al mercado laboral.

Demasiado trámite. Señaló que si bien el Perú posee una legislación que permite que las empresas le den una formación laboral a los jóvenes en el trabajo, "con sus derechos y pagándoles", la burocracia que se le exige a la empresa para poder cumplir con este requisito "es enorme".

"Por lo tanto las empresas simplemente prefieren no hacer todos estos trámites y gestiones, estos informes enormes que terminan siendo documentos que realmente no agregan mucho valor para establecer planes de capacitación a mediano y largo plazo, que termina siendo muchísimo papeleo que tenemos que simplificar", sostuvo en entrevista con RPP.

Asimismo comentó que se tiene que "aligerar" la legislación laboral, para que las modalidades de contratación sean más expeditivas. Agregó que junto a los gremios empresariales, el ministerio viene trabajando para identificar la demana por sectores de cada región del país.

No es su sector. Añadió que además de la empleabilidad de los jóvenes que es muy limitada, el nivel de desempleo es cuatro veces más del promedio de los trabajadores peruanos. Dijo además que gran parte de los jóvenes laboran en sectores que no corresponde a lo que estudiaron.

"El nivel de informalidad es mayor de 80 por ciento y el desenganche laboral entre terminar los estudios técnicos, superiores o colegiales con el mercado laboral es muy alto. De los jóvenes que tienen estudios técnicos o superiores que ingresan al mercado laboral sus primeros trabajos en más de dos terceras partes no tiene ningún enganche con lo que estudiaron, prácticamente tienen que tomar el trabajo que está disponible y no puede por lo tanto desarrollar una línea profesional adecuada", aseveró.

Trabajos improductivos. El titular del MTPE comentó también que el Estado no sólo tiene que luchar contra la informalidad laboral sino promover que los peruanos trabajen en oficios productivos, que contribuya a su desarrollo técnico o profesional,

"Tenemos que enfrentar no solamente a la informalidad, que quita a los trabajadores peruanos la posibilidad de una adecuada cobertura en seguridad social, en legislación laboral sobre sus derechos laborales, en donde hoy día practicamente sólo el 30% de ellos gozan de esto; sino que además tenemos que fortalecer la capacidad del mercado para poder captar trabajadores en entornos mucho más productivos", comentó en entrevista con RPP.

Impide su avance profesional. Refirió que más de dos terceras partes de los trabajadores peruanos están ubicados en entornos laborales muy poco proclives a la productividad, en donde la tecnología prácticamente no tiene un rol importante y donde el desarrollo profesional, técnico, laboral de la persona está muy limitada.

"No solo tenemos en el país 70 por ciento de informalidad laboral, sino que dentro del 100 por ciento de peruanos que trabajan en cualquier modalidad, aproximadamente 65 por ciento de ellos lo hacen en unidades productivas muy pequeñas micro empresas entre dos a diez trabajadores o en unidades individuales no profesionales no técnicas o finalmente como trabajadores empleados en grupos familiares sin remuneración", aseveró. 

Video recomendado

Tags

Más sobre Economía

Lo más leído

SIGUIENTE NOTA