Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 6 de julio | "¡Pónganse en camino! Miren que los envío como corderos en medio de lobos. No lleven talega, ni alforja, ni sandalias; y no se detengan a saludar a nadie por el camino"
EP 1022 • 12:04
Sencillo y al Bolsillo
EP13 | GASTOS HORMIGA: CÓMO DETECTARLOS Y EVITAR QUE ARRUINEN TU PRESUPUESTO
EP 13 • 08:23
Toco y me voy
¡VUELVE A SER BLANQUIAZUL! SERGIO PEÑA VUELVE A ALIANZA LIMA
EP 1 • 49:32

Gratificación: Te aconsejamos cómo obtener rentabilidad con este dinero extra

Recuerda que debes guardar parte de este dinero, que podrá ayudarte ante cualquier imprevisto.
Recuerda que debes guardar parte de este dinero, que podrá ayudarte ante cualquier imprevisto. | Fuente: Thinkstock

Hasta el 15 de diciembre de este año, las empresas a nivel nacional tienen como plazo para realizar el pago de la gratificación por Navidad a sus trabajadores.

A una semana de recibir la gratificación por Navidad, un ingreso adicional al salario fijo, te aconsejamos cómo evitar caer en la tentación de gastarlo en regalos, cenas, intercambios y compras que dejas para este momento aprovechando las ofertas. 

Evita desaparecerlo todo

El desafío es evitar gastar todo el dinero, los especialistas recomiendan limitar una parte de esos fondos para gastar en cuestiones prescindibles. Disponer de entre un 20 o 30% de la gratificación para regalos y salidas de diciembre.

El 15 de diciembre vence el plazo para que las empresas paguen la gratificación de Navidad. Este beneficio, al que tienen derecho los trabajadores sujetos al régimen laboral privado, consiste en otorgar un monto de dinero equivalente a un sueldo.

“Este bono extra debería ser utilizado para mejorar las finanzas personales y rentabilizar el dinero. En el mercado están surgiendo nuevas opciones digitales para manejar nuestros ingresos de una forma más inteligente”, comentó Alejandro Cosentino, CEO de Afluenta, fintech líder en finanzas personales en el mercado peruano.

El ejecutivo de Afluenta, con participación también en Argentina y México, brindó recomendaciones para sacarle el máximo provecho a este ingreso extra:

1. Invertir: Obtener una ganancia del dinero extra es muy importante para todos. Se puede invertir en un negocio, en fondos mutuos o a través de préstamos entre personas y definir la tasa de interés a cobrar o pagar. Con Afluenta recibirás un monto fijo de ingresos sin riesgo de pérdidas, el retorno anual estimado es de 20%.

2. Multiplicar: Mientras que al ahorrar sólo se guarda el dinero de los ingresos, que con el paso del tiempo se desvaloriza, al invertir, el dinero trabaja y genera un retorno incrementando en el capital.

3. Objetivos: Las inversiones siempre tienen un objetivo o propósito a partir del cual se un plan de acción a seguir. Los modelos de financiación alternativa, como los préstamos peer to peer, se consideran el futuro de las finanzas ya que son la mejor solución para conseguir liquidez.

4. Pagar deudas: Aprovecha para hacer un balance de tus deudas generales y analiza si este dinero extra aliviará los compromisos de pago que tienes. Es importante destinar un porcentaje para pagar las deudas más grandes.

No se considera remuneración computable para las gratificaciones a las utilidades, gratificaciones extraordinarias, movilidad, asignación por educación, viáticos.
No se considera remuneración computable para las gratificaciones a las utilidades, gratificaciones extraordinarias, movilidad, asignación por educación, viáticos. | Fuente: ANDINA

Video recomendado

Tags

Más sobre Economía

Lo más leído

SIGUIENTE NOTA