Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Espacio Vital
¿Qué significa la aprobación de un medicamento para Alzheimer?
EP 393 • 06:31
El comentario económico del día
El tipo de cambio alcanzó el mayor nivel en los últimos cuatro meses
EP 317 • 05:15
Lugares misteriosos
EP60 | Avistamientos Ovni en España
EP 60 • 20:50

Grecia prepara planes de reforma financiera

AFP
AFP

La lista de reformas será decidida por los griegos, en contraste con las políticas de austeridad dictadas por los acreedores extranjeros.

Grecia presentará el lunes su plan de reformas económicas para conseguir un salvavidas financiero de la zona euro, aunque el Gobierno recibió críticas de un veterano miembro de su propio partido, que aseguró que el acuerdo decepcionó a los votantes.

Tras dar marcha atrás en Bruselas para lograr el acuerdo condicional de cuatro meses, el Ejecutivo del primer ministro, Alexis Tsipras, señaló que, al menos, la lista de reformas será decidida por los griegos, en contraste con las políticas de austeridad dictadas por los acreedores extranjeros desde que rescataron a Atenas en 2010.

"La lista incluirá una serie de reformas que serán propuestas por el Gobierno griego, y destaco esto", dijo el portavoz del Gobierno, Gabriel Sakellaridis. "Por encima de todo, serán reformas socialmente justas dirigidas a reprimir la evasión fiscal y la corrupción", comentó a la televisión Skai.

Tras asegurar que la lista será enviada a Bruselas antes del fin del lunes, Sakellaridis dejó claro que Atenas está ansioso por evitar inconvenientes de último minuto para asegurar la financiación necesaria para mantener Grecia a flote y evitar su salida de la zona euro.

"Queremos que esta lista sea aceptada por nuestros socios. Por eso hay consultas y discusiones con los socios, para que haya una solución mutuamente beneficiosa", indicó.

Tsipras declaró como una victoria el acuerdo del viernes -condicionado a que los acreedores europeos y del Fondo Monetario Internacional (FMI) acepten la lista de reformas-, incluso aunque tuvo que aceptar una extensión del programa de rescate que había prometido finalizar.

Sin embargo, se granjeó las críticas del veterano político izquierdista Manolis Glezos, un miembro del partido gobernante Syriza en el Parlamento Europeo que se quejó por el incumplimiento de las promesas de campaña y dijo que cambiar simplemente las palabras del acuerdo no calmaría a la gente.

El pacto rebautiza a la "troika", los odiados inspectores de la Comisión Europea, el Banco Central Europeo y el FMI que supervisan que Grecia cumpla con sus compromisos.

"Renombrar la troika como 'instituciones', el rescate como un 'acuerdo' y los acreedores como 'socios' (...) no cambia la situación anterior", escribió el fin de semana en un blog.

"Pido perdón al pueblo griego porque participé en esta ilusión", afirmó. "Reaccionemos antes de que sea muy tarde".

Alemania, el principal contribuyente de los dos rescates recibidos por Grecia, que totalizan 240.000 millones de euros, afirmó que cualquier gasto extra en la lista de reformas de Atenas debía ser compensando por ahorros o impuestos más altos.

REUTERS

Tags

Lo último en Economía

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA