Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Lugares misteriosos
EP60 | Avistamientos Ovni en España
EP 60 • 20:50
Las cosas como son
“Retroceso histórico en la lucha contra la corrupción”
EP 432 • 02:15
Entrevistas ADN
Gobierno observará modificación a Ley del Cine aprobada por el Congreso
EP 1686 • 13:16

Grecia: Primer trimestre es decisivo para seguir en Eurozona

Portavoz del Gobierno, Pantelís Kapsís, afirma que los problemas no están resueltos y hay que seguir negociando para recibir el nuevo préstamo y crear las condiciones para el desarrollo.

El Gobierno griego advirtió hoy de que el primer trimestre de 2012 será fundamental para la suerte del país en la eurozona y subrayó que se deben aplicar todas las medidas necesarias para cumplir con los acreedores internacionales.

El portavoz del Gobierno, Pantelís Kapsís, afirmó en una entrevista con la radio "Skai" que el Ejecutivo de unidad debe aplicar todas las reformas exigidas por los acreedores internacionales del FMI y la UE para que el país continúe en la divisa común europea.

"No tiene sentido crear un clima de pánico, gritando que volveremos al dracma (la antigua moneda nacional).

Podemos evitar este riesgo con trabajo sistemático y serio", aseguró Kapsís, quien sin embargo insistió en que "Grecia está aún en peligro de abandonar la zona euro".

El responsable griego añadió: "Todos sabemos que los problemas no están resueltos y que tenemos que llevar a cabo una negociación muy difícil con la "troika" para recibir el nuevo préstamo y crear las condiciones para el desarrollo".

Los líderes políticos griegos han aplazado hasta abril las elecciones parlamentarias previstas inicialmente para febrero, dados los retrasos en la negociación de la quita del 50 % de la deuda del país con la banca privada.

Por su parte, el presidente de la Unión de Bancos de Grecia, Vasilis Rápanos, destacó también hoy, durante una ceremonia en la Bolsa de Atenas con motivo del Año Nuevo, que los próximos tres meses son cruciales para que el país permanezca en la zona de euro.

"O bien aceptamos permanecer en la zona euro reduciendo nuestro nivel de vida o volveremos al estado de la economía de 25 años atrás", recalcó.

El presidente de los banqueros griegos pidió, al igual que ya lo hiciera ayer el presidente de la república, Carolos Papulias, que los partidos políticos hagan su deber y apoyen los esfuerzos del Gobierno de unidad del primer ministro Lukás Papadimos.

Mientras tanto Grecia sigue luchando contra una recesión sin precedentes en las últimas décadas que ha llevado las cifras de desempleo hasta casi el 18 por ciento y la contracción económica en 2010 al 5,5 por ciento.

En diciembre la producción industrial disminuyó por 28º mes consecutivo, según el índice elaborado por la empresa de información financiera Markit.

Los pedidos industriales se redujeron de forma menos severa que en noviembre, pero el incremento de los costes de producción, debido a las subidas de impuestos y al aumento del coste de la energía, disminuyó el margen de rentabilidad de las empresas y condujo al 44º mes consecutivo de destrucción de empleo.

EFE

Tags

Lo último en Economía

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA