Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Espacio Vital
Enfermedades catastróficas: ¿quién paga cuando tu salud cuesta más que tu sueldo?
EP 616 • 22:05
Informes RPP
Inseguridad, informalidad y poca capacidad de gasto: los grandes desafíos en las regiones del norte del Perú
EP 1306 • 04:40
Reflexiones del evangelio
Lunes 14 de julio | (San Francisco Solano) - "El que quiere a su padre o a su madre más que a mí no es digno de mí; el que quiere a su hijo o a su hija más que a mí no es digno de mí; y el que no toma su cruz y me sigue no es digno de mí"
EP 1030 • 12:04

¿Cómo el conflicto entre Israel e Irán en el Medio Oriente impacta en la economía peruana?

Tensiones geopolíticas afectan mercados y elevan costos en el Perú
Tensiones geopolíticas afectan mercados y elevan costos en el Perú | Fuente: EFE

El conflicto entre Israel e Irán también impacta la economía peruana, afectando mercados y precios locales. El economista Enrique Castellanos advierte que, en un mundo interconectado, el impacto global llega inevitablemente a nuestrao país.

La escalada de tensiones geopolíticas, como el conflicto entre Israel e Irán, tiene repercusiones inmediatas y a largo plazo en la economía global y, por ende, en la peruana. Enrique Castellanos, profesor de Economía de la Universidad del Pacífico, se presentó en Economía Para Todos por RPP y explicó cómo se da la interconexión de las economías mundiales.

Israel levanta restricciones de seguridad, mientras Irán da por terminada la guerra

Efectos inmediatos en los mercados de capitales

El profesor Castellanos explicó que los eventos de incertidumbre geopolítica generan movimientos predecibles en los mercados de capitales: "Tienes el oro subiendo, el petróleo subiendo y el dólar también que actúa como activo de refugio".

Esta tendencia se debe a que, en momentos de inestabilidad, los inversores buscan seguridad. El dinero, que usualmente está en acciones o bonos, se mueve hacia depósitos bancarios o hacia activos considerados más seguros.

"Normalmente, todos se van hacia el dólar", afirma Castellanos, resaltando el rol del dólar como el activo más seguro a nivel mundial, a pesar de sus fluctuaciones locales.

La volatilidad global también impacta al Perú

Una idea central de la entrevista es que la economía peruana no puede aislarse de las dinámicas internacionales: "Para nada. Nosotros estamos en una nave interespacial que se llama planeta Tierra. Si se empieza a quemar, por un lado, toda la nave se va a quemar a la larga", sostiene Castellanos. 

Además, rechaza la noción de que Perú sea un refugio inmune a los problemas globales: "Todo. Todo está interconectado hoy día", subraya, explicando que las tendencias mundiales inevitablemente nos alcanzan.

Los efectos del conflicto se transmiten a Perú a través de varios canales. A corto plazo, son los mercados de capitales. A mediano y largo plazo, los mecanismos impactan la economía real.

Si bien Perú exporta oro y podría beneficiarse marginalmente por el alza de su precio, la importación de petróleo es una vulnerabilidad significativa.

"Eventualmente, lo que va a pasar es que el mundo empieza a crecer menos", advierte Castellanos, refiriéndose a potencias como Europa, Estados Unidos y China.

"Si crece menos, nosotros exportamos menos y también nos cae a nosotros". Esta desaceleración global impactaría directamente en las exportaciones peruanas y, por ende, en el Producto Bruto Interno (PBI) nacional.

Dependencia del petróleo internacional

Uno de los puntos más críticos para Perú es su "100 %" dependencia del precio internacional del petróleo. El profesor Castellanos señaló que Perú produce muy poco petróleo, apenas entre 30,000 y 40,000 barriles, una "minucia" a nivel de país.

Cualquier incremento en el precio del petróleo, como ha ocurrido con oscilaciones recientes entre 72 y 75 dólares por barril, tiene un efecto cascada en la economía local. "Sube el transporte, sube los alimentos que tienen que ser transportados, sube los pasajes".

Si el petróleo llegara a $ 90 o $ 100, el impacto sería considerable para la "persona de a pie", ya que el transporte y la comida representan entre el 80 % y 90 % de la canasta básica, especialmente en los segmentos más vulnerables.


Las cosas como son

Atentado en Irán, riesgo de crisis regional

El atentado terrorista perpetrado el miércoles en una ciudad del sur de Irán es el más grave cometido en ese país desde el triunfo de la revolución islamista de 1978.

Las cosas como son
00:00 · 00:00

Te recomendamos

Video recomendado

Tags

Más sobre Economía

Lo más leído

SIGUIENTE NOTA