Los 5.7 millones de negocios en este segmento concentran a más de 8.13 millones de trabajadores, pero la mayoría de estos son informales, según COMEX.
El número de microempresas que existen en el país ha aumentado en el último año, pero lo que podría parecer una buena noticia se transforma en mala cuando se mira que estas aportan cada vez menos a la economía, según explicó Jessica Luna, gerente general de la Sociedad de Comercio Exterior del Perú – Comex.
Son informales. De acuerdo con Luna, estas nuevas microempresas son negocios de subsistencia que operan en la informalidad y que surgen como consecuencia de la eliminación de puestos de trabajo formales ante la desaceleración de la economía.
“¿Esa gente desempleada que hace? autoempleo y genera sus propios empleos y es por eso que la micro empresa está creciendo. el peruano emprendedor lo que hace es poner una tienda en el garaje de su casa, pondrá una bodega, se pondrá a taxear pero empieza a generar autoempleo, tiene que salir adelante, tiene que seguir pagando los colegios, los servicios básicos”, comenta.
A la fecha hay más de 5.7 millones de micro y pequeños negocios, unos 150,000 más que hace 12 meses y representan el 96.6% del universo de empresas en el país al punto que concentran a 8.13 millones de los trabajadores. En tanto, la cantidad de medianas y grandes se ha reducido.

La gerente general de Comex explicó que pese a que hay un mayor número de microempresas, estas han reducido su aporte al crecimiento del PBI, debido a que la desaceleración de la economía golpeó con más fuerza a este segmento.
No contribuyen. “Lo que se ha generado más esta pequeña empresa de uno o dos trabajadores muy familiar gente que quedó desempleada y que ha tenido generar negocios casi de subsistencia. su aporte al PBI ha caído antes aportaban 22%, ahora aportan 20% entonces están perdiendo eficiencia, perdiendo competitividad”, advierte.
Una muestra de la pérdida de competitividad es su menor participación en el comercio exterior. Luna precisó que el número de micro y pequeñas empresas que exportan ha caído este año en 1.5% y 4.2% respectivamente.
“También han caído los volúmenes de exportación. Hoy en día tenemos que los envíos al exterior de las Mypes exportadoras representan solamente un 2.2% del total de las exportaciones”, anotó.
Esta y otras problemáticas que afrontan las micro y pequeñas empresas serán abordadas en la décima edición de la cumbre Pyme APEC 2017 que organiza Comex el 29 de agosto en el hotel Westin de Lima y en la que participarán 1.800 emprendedores.
Video recomendado
Comparte esta noticia