El 40 % de las mypes en el Perú se encuentran en incertidumbre por conflictos
Empresas se ubican al sur del país, en su mayoría se dedican al comercio y los servicios. Protestas también provocaron la colocación de créditos.
Tecnología y mucho más...
Los mejores consejos acerca de la vida saludable, nutrición, salud, consulta.
Te invitamos a conocer más de esta campaña que busca construir una visión igualitaria en el país entre hombres y mujeres.
Cuidado de los océanos, acciones que reduzcan la contaminación del mar para preservar la vida marina.
Ciudades con futuro, responsables con el espacio donde vivimos.
Empresas se ubican al sur del país, en su mayoría se dedican al comercio y los servicios. Protestas también provocaron la colocación de créditos.
La Asociación Mypes Unidas del Perú (MUP) asegura que más de 70,000 micro y pequeñas empresas ya quebraron a consecuencia de las manifestaciones.
Las micro y pequeñas empresas pierden alrededor de S/ 116 millones diarios por las protestas, señala el viceministerio de Mype e Industria.
Jorge Solís, presidente de la Fepcmac, dijo que no hay razón para que se quemen cajas municipales en medio de las protestas, ya que son la oferta financiera que tienen los micro y pequeños empresarios.
Susana Saldaña, representante de Gamarra, indicó que los comerciantes de regiones no están en contra de las protestas, pero si en contra de que se bloqueen las vías y de la violencia.
Las micro y pequeñas empresas pierden cerca de S/ 60 millones diarios por protestas, estima la Asociación de Mypes Unidas del Perú.
Para el exministro de Economía la confianza en el programa Con Punche Perú depende de la estabilidad política del país.
Conoce cómo obtener hasta S/ 600 mil para invertir en tu negocio pagando cuotas mensuales flexibles y tasas de interés atractivas.
La exoneración del IGV en ventas de mypes como restaurantes y hoteles, fue un factor negativo para la recaudación.
Los micro y pequeños empresarios ya pueden acceder a financiamiento desde 1 000 hasta 150 mil soles. Conoce los requisitos.
Las ventas en pequeñas y medianas empresas; además de centros comerciales cayeron un promedio de 30 %.
En Ampliación de Noticias, el dirigente Daniel Hermoza advirtió que, debido a la situación en el país, “definitivamente se ha perdido ya gran parte de los ingresos que deben haber tenido las mypes”.
Mesa Redonda señala que se van a dejar de generar alrededor 16 mil puestos de trabajo debido a las millonarias pérdidas que se proyectan debido a la crisis.
Existen una serie de proyectos de Ley tanto del Legislativo como del Ejecutivo pero que están encarpetados y no salen a la luz para apoyar a las MYPE. ¿Qué se espera para destrabarlos y dar el impulso que tanto necesitan esas empresas?
Las micro y pequeñas empresas alerta que la incertidumbre preocupa debido a que esta campaña es relevante para subsistir en los primeros meses del 2023.
Tu empresa ya puede ahorrar hasta 30 % del gasto mensual siendo cliente libre con Atria. Conoce los requisitos para acceder a este beneficio.
El liderazgo femenino de las empresas contribuyó con más de 9 millones de empleos en el Perú.
Luego de la marcha que protagonizaron los microempresarios, hasta ahora todavía no se da ninguna medida para su reactivación.
Siendo clientes libres con Atria, las empresas pueden ahorrar hasta 30 % en el gasto mensual de energía. Conoce cómo funciona en esta nota.
Los softwares de logística son cada vez más necesarios para optimizar el proceso logístico de una empresa, pero ¿qué tan fácil es usarlos? Aquí te lo contamos.
Proponen un subsidio directo con una tasa de interés máxima de 2%, precisó Jorge Solis, presidente de la Federación de Cajas Municipales de Ahorro y Crédito.
La nueva ley rebaja el IGV de 18% a 8% para las pequeñas empresas que realicen actividades relacionadas a restaurantes y turismo.
Un estudio de ComexPerú indica que la mayoría de las mypes informales del país se ubican en las zonas norte y oriente del país.
Kurt Burneo descartó la implementación del programa nuevamente porque todavía se debe recuperar los recursos entregados en los Reactiva I y II.
Sociedad Nacional de Industrias espera que el programa ayude a los pequeños negocios con créditos de hasta 10 años y bajas tasas de interés.
Ministro de Comercio Exterior Roberto Sánchez refirió que préstamos buscan recuperación en sectores como la industria textil y la del calzado.
Ya no tienen suficientes ingresos para completar las cuotas que pagan por los créditos que consiguieron.
La Cámara de Comercio de Lima (CCL) proyectan una recuperación de ventas de las mypes entre 80% y 90% respecto al 2021, pero aún lejos de las cifras del 2019.
El Congreso indicó que la finalidad de la iniciativa legislativa es apoyar la reactivación económica de este segmento económico empresarial que ha sufrido el impacto de la pandemia de la COVID-19.
Ministerio de la Producción no sabe cuál será el futuro de las mypes, a pesar que generan más del 90% de empleos.
La segunda edición de la iniciativa Empresas que Transforman el Perú reconocerá a los mejores proyectos corporativos con conciencia social. Los ganadores serán presentados en la CADE Ejecutivos 2022.
Este domingo 26 de junio a las 10:30 a.m., conoceremos junto al ministro de Economía, Óscar Graham, y el economista país del Banco Mundial, Daniel Barco, el camino que debe seguir el Perú para volver a poner en marcha el empleo y la inversión.
Los negocios suelen duplicar y hasta triplicar ventas en Fiestas Patrias. Conoce cómo prepararte y dónde obtener financiamiento para esta temporada alta.
De las 26 mil que existían hace dos años, solo 7,563 lograron recuperarse según el Colegio de Economistas de La Libertad.
La Cámara de Comercio de Lima (CCL) advierte que este cierre de negocios dejó sin empleo a unos 540 mil peruanos.
Mediante la inversión en capacitaciones y a través de alianzas entre ellas, las mypes pueden continuar su crecimiento y llegar a ser competitivas en el mercado laboral.
El 50% de los S/60.000 millones designado a este programa fue derivado a las grandes empresas, las que representa el 1,3% del universo empresarial.
El representante de mypes, Daniel Hermoza, recalcó que esta propuesta no significaría un gasto público, porque "es un trato entre privados".
Los sectores de alta productividad como la minería, servicios financieros, electricidad, gas y agua absorbieron solo el 2,4% del empleo nacional antes de la pandemia.
Formalizar una empresa trae muchos beneficios, pero hay veces en que la demanda de dinero y tiempo desanima a los emprendedores. Conoce qué medidas nos pueden ayudar a mejorar esta realidad.