Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 13 de julio | "¿Cuál de estos tres te parece que se portó como prójimo del que cayó en manos de los bandidos? Él contestó: El que practicó la misericordia con él. Le dijo Jesús: Anda, y haz tú lo mismo"
EP 1029 • 12:06
Sencillo y al Bolsillo
EP14 | FIESTAS SIN DEUDAS: CELEBRA A MAMÁ CON PRESUPUESTO Y CARIÑO
EP 14 • 05:05
El poder en tus manos
EP201 | INFORMES | Congresistas proponen virtualidad en el Congreso bicameral
EP 201 • 04:35

Hospitales cobran al 37% de usuarios del SIS pese a ser gratuito

Sin embargo en las postas y centros de salud, el SIS cubre todos los gastos en el 82% de los casos, según un estudio elaborado por el CIES.

Pese a que la atención en todos los establecimientos del Ministerio de Salud (Minsa) para los usuarios del Seguro Integral de Salud (SIS) es gratuito, los hospitales de este sector hacen que el 37% los asegurados que se atienden en estos lugares paguen por todo el servicio.

Este dato fue revelado por la Matriz de Monitoreo Sanitario desde la Sociedad Civil, elaborado por el Observatorio de la Salud del Consorcio de Investigación Econímico y Social (CIES), que señala que el SIS cubre los gastos al 100% en sólo 47% de los pacientes que se atienden en hospitales.

El asegurado SIS no debe pagar un solo Sol en ningún establecimiento de salud. Entonces lo que debe hacer un asegurado SIS cuando se le está cobrando en un establecimiento es presentar su reclamo ante la defensoría de salud y no pagar, exigir que se le debe dar la atención de manera gratuita”, señaló el el jefe institucional del SIS, Pedro Grillo.

La situación es diferente en las áreas rurales, donde no hay hospitales y la atención se da en postas o centros de salud. Aquí en el 80% de los casos el SIS cubre el total de la atención, lo que demuestra que el seguro cumple con el objetivo de atender a la población más pobre del país.

Gracias al SIS, hoy en el Perú el 65% de personas cuenta con un seguro. Sin embargo, la informalidad evita que más peruanos se aseguren en EsSalud o cuenten con un seguro privado.   

Video recomendado

Tags

Más sobre Economía

Lo más leído

SIGUIENTE NOTA