Recientemente el Indecopi impuso derechos dumping contra la importación china de cierres y cremalleras por afectar el mercado peruano.
El fin de semana el Indecopi impuso el pago de derechos dumping a las importaciones chinas de cierres y cremalleras. A propósito de este caso, ¿qué es el dumping y por qué se sanciona esta prácticas en el mundo.
Más barato
De acuerdo a los lineamientos del Indecopi sobre el dumping, se habla de dumping cuando un producto se vende más barato en el país importador que en el país exportador.
Por ejemplo, si un bien se vende en el país de origen a US$1 y luego se exporta a un país en el que termina costando menos se podría hablar de un dumping, dependiendo de cuán más barato se vende en el país de destino y un análisis de los daños que puede causar a la industria del país importador.
Daños
La afectación a los mercados locales son evaluadas por la autoridad investigadora de cada país, en el caso del Perú es el Indecopi. Entre los principales daños que se evalúan están los que puedan afectar a los precios internos en los mercados de cada país.
Por magnitud, además, el dumping puede generar que se afectan de manera real o potencial las ventas de la industria nacional, el volumen de producción e incluso la productividad de un país, en los casos en que importar productos se vuelve más barato que fabricarlos localmente.
Medidas antidumping
Al igual que en el caso de los cierres importados de China, para imponer medidas antidumpíng se tiene que establecer una relación entre las prácticas y el daño. De tal manera que los derechos que se vayan a pagar compensen el daño de las importaciones.
Video recomendado
Comparte esta noticia