Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Ruido político
EP35 | T7 | La ola descaviarizadora
EP 35 • 30:49
RPP Data
¿Es positivo o negativo que se elimine el examen de conocimiento para mototaxistas que renueven su licencia?
EP 200 • 03:10
Entrevistas ADN
Canciller Javier Gonzales-Olaechea: tiene "tono injerencista", comunicado de embajadores
EP 1688 • 17:24

Inauguran muelle de concentrados minerales en el Callao

La faja transportadora de este terminal transportará más de 2 mil toneladas métricas (TM) húmedas por hora de mineral. Lo cual conlleva un ahorro de 20 mil dólares por buque por día.

Con una inversión de 163 millones de dólares, el consorcio Transportadora Callao inauguró el Terminal de Embarque de Concentrados de Minerales en el Puerto del Callao.

La construcción de este terminal duró 22 meses y consta de  3.5 kilómetros de faja transportadora, un puente de acceso, un muelle y un cargador de barcos.

El gerente general del consorcio, Víctor Sam, explicó que la faja transportadora de este terminal transportará más de 2 mil toneladas métricas (TM) húmedas por hora de concentrado de mineral. Cinco veces más que la capacidad de transporte actual.

Agregó que con ello se reduce el tiempo de espera de los buques de ocho días a tan solo horas, lo cual conlleva un ahorro de 20 mil dólares por buque por día.

El presidente del Directorio de Transportadora Callao, Ricardo Trovarelli sostuvo que este proyecto es el más grande, moderno y competitivo muelle de minerales del país.

Señaló que durante el primer año de operación el terminal atenderá 3.7 TM y que en 20 años, se prevé incrementar la capacidad de embarque hasta 6 millones de TM anuales de concentrado de minerales.

El muelle fue diseñado, construido y financiado por 5 empresas privadas: Santa Sofía Puertos S.A., Sociedad Minera El Brocal S.A.A., Impala Perú S.A.C, Perubar S.A. y Minera Chinalco Perú S.A.

Tags

Lo último en Economía

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA