Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Informes RPP
Fiesta en la selva: qué es y cómo se celebra San Juan
EP 1155 • 04:35
RPP Data
¿Exoneración de la educación sexual integral pone en riesgo la prevención del embarazo adolescente?
EP 201 • 03:26
El poder en tus manos
EP89 | INFORME | ¿Cuáles son los proyectos que impulsa el Congreso para las elecciones 2026 y en qué estado se encuentran?
EP 89 • 03:48

Inclusión financiera: ¿Cómo se abrirían las cuentas bancarias para todos los peruanos?

En el Perú, al día de hoy solo cuatro de cada diez peruanos adultos acceden al sistema financiero y un porcentaje aún menor accede al crédito, según el Ejecutivo.
En el Perú, al día de hoy solo cuatro de cada diez peruanos adultos acceden al sistema financiero y un porcentaje aún menor accede al crédito, según el Ejecutivo. | Fuente: Andina

El primer ministro, Pedro Cateriano, informó cómo se está planteando la propuesta para abrir cuentas bancarias a todos los peruanos para fomentar la inclusión financiera.

El presidente del Consejo de Ministros, Pedro Cateriano, informó cómo se ejecutará la inclusión financiera, con el objetivo de que el 100% de los peruanos adultos tenga una cuenta en el sistema financiero.

Como se recuerda, la semana pasada la titular del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), María Antonieta Alva, anunció que el Banco de la Nación ha propuesto abrir una cuenta bancaria básica a todos ciudadanos al cumplir los 18 años.

Pero, ¿cómo sería esta inclusión en el sistema financiero?

El primer explicó que se coordinará con el Banco de la Nación y el Reniec para crear la Cuenta DNI que sería totalmente digital.

El DNI de cada persona sería empleado como una tarjeta de débito virtual, lo que permitirá que puedan ahorrar y hacer transacciones seguras sin contacto.

Se estima que actualmente solo cuatro de cada diez peruanos adultos acceden al sistema financiero.

Asimismo, Cateriano indicó que esta situación hace necesario que se perfeccione la Ley de Sistemas de Pagos con el objetivo que ue el principio de libre competencia pueda ser parte de la legislación, regulación y supervisión.

Tags

Lo último en Economía

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA