Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 20 de julio | "Marta, Marta, andas inquieta y nerviosa con tantas cosas; sólo una es necesaria. María ha escogido la mejor parte, y no se la quitarán"
EP 1036 • 11:59
Sencillo y al Bolsillo
EP15 | CTS: QUÉ ES, CUÁNDO SE PAGA Y CÓMO USARLA INTELIGENTEMENTE
EP 15 • 03:42
RPP Data
Más de 20 autoridades y exautoridades son investigadas por minería ilegal, según Fiscalía
EP 284 • 04:16

INCORE 2025: Ayacucho, Huánuco y Huancavelica aún siguen debajo del promedio en competitividad regional

Ayacucho retrocedió del pueso 15 al 17 en el INCORE 2025 a comparación del año pasado, sobre todo por dificultades económicas.
Ayacucho retrocedió del pueso 15 al 17 en el INCORE 2025 a comparación del año pasado, sobre todo por dificultades económicas. | Fuente: Facebook: Peruanos en el Mundo

El Instituto Peruano de Economía presentó su último Índice de Competitividad Regional - INCORE 2025, que evalúa si las regiones han mejorado o no en sus indicadores sociales y económicos. En esta nota presentamos los resultados de la Macrorregión Centro. ¿Qué regiones avanzaron más y cuáles se quedaron en el camino?

Para saber si la calidad de vida en una región está mejorando se debe analizar cómo está usando su presupuesto en áreas como empleo, economía, infraestructura, salud, educación e instituciones sólidas. Esto fue lo que evaluó el reciente Índice de Competitividad Regional 2025, conocido como INCORE y elaborado por el Instituto Peruano de Economía, IPE.

En este reporte que, como su nombre lo dice, mide el nivel de competitividad de las regiones del país, se detalla que Pasco es la región que más avanzó históricamente: subió ocho posiciones desde el 2016, cuando ocupaba el puesto 22, al puesto 14 en el año 2025, lo que la convierte en la región con el mayor avance en la última década.   

Martín Valencia, jefe de estudios económicos del IPE, explica que su principal fortaleza estuvo en la mejora de la salud pública. "Hubo una disminución importante en la prevalencia de anemia de niños entre 6 y 35 meses. También hubo una disminución importante de la desnutrición crónica. Y, en el lado de los recursos en salud que tiene una región, Pasco tuvo un aumento importante en la tasa de camas hospitalarias por persona, tanto del sistema público como privado", comenta. 

Mientras la anemia se incrementó para el promedio nacional, en Pasco se redujo de 44% a 36%, de acuerdo a la medición del 2022 del Ministerio de Salud. 

Por otro lado, Pasco también obtuvo la mejor posición histórica en el indicador de entorno económico: "Este avance se explica principalmente por el aumento de trabajadores en grandes empresas (formales), que pasó de 15% en 2016 a 19% en 2025, ubicándola como la quinta región con mejor resultado. También destaca la mejora en acceso al crédito, que subió de 19% a 28%, aunque aún se mantiene por debajo del promedio nacional (33%)", indica el INCORE 2025.

El IPE presentó el INCORE 2025, que mide la competitividad en las regiones del Perú.
El IPE presentó el INCORE 2025, que mide la competitividad en las regiones del Perú. | Fuente: IPE

Ayacucho, Huánuco y Huancavelica no avanzan en competitividad

Existen tres regiones de la Macrorregión Centro que todavía enfrentan grandes desafíos para mejorar la calidad de vida de su población: Ayacucho, Huánuco y Huancavelica.

Ayacucho ha retrocedido en su nivel de competitividad al caer del puesto 15 al 17 entre 2024 y 2025. Esto ocurre, sobre todo, por su débil entorno económico: la cantidad de ayacuchanos que trabajan en grandes empresas formales con mejores condiciones laborales bajó de 11% a 9%. ¿Por qué ocurre esto y qué consecuencias tiene en la población? El economista y experto en gestión pública, Limberg Chero, responde.

"Si tú tienes un gobierno regional, una municipalidad que te va a cambiar las reglas o un ambiente social fragmentado que puede derivar en un paro o huelgas, no van a llegar nuevas inversiones... o las que ya están se van a ir en el corto plazo. Lo que buscan las grandes empresas es una rentabilidad que les permita sobrevivir. Por eso, aquí hay una labor del gobierno regional que permitan que los grandes sectores se fijen en Ayacucho para instalar esas inversiones que van a durar 5 o 10 años", explica el especialista. 

En el ámbito de educativo, Ayacucho sí presentó una mejora, pues logró aumentar la cantidad de personas que concluyen la secundaria de 80% a 89% y mostró un avance en el logro educativo en matemáticas en primaria, al subir de 24% a 33%. 

Comparación de puntajes de competitividad 2016 vs 2025.
Comparación de puntajes de competitividad 2016 vs 2025. | Fuente: IPE

Por su parte, Huánuco se ubica en el puesto 21 del INCORE como en el 2016, señala el informe. Su mayor reto es la infraestructura, donde incluso retrocedió del puesto 18 al 21 en el último año. Desde esta región, Miguel Ángel Jara, presidente de la Cámara de Comercio e Industrias de Huánuco alerta que están exigiendo proyectos de infraestructura vial desde hace 15 años, pero la inestabilidad del gobierno central ha frenado los avances.

"El tema acá también es la falta de compromiso del gobierno central y el constante cambio de nuestros representantes, porque conversamos, llegamos a los acuerdos con algunos ministros como en el caso de transportes. Nos dicen que sí, ya está, firmamos las actas, los acuerdos, pero ingresa otro ministro y tenemos que empezar de nuevo casi de foja cero", señala a RPP. 

Mientras tanto, Huancavelica se ubica en el puesto 18, avanza en salud y educación, pero en el entorno económico es el último puesto desde el 2017, debajo del promedio. "Si bien el número de transacciones desde una billetera digital por habitante aumentó de 5 a 18, la región se encuentra entre los 5 últimos puestos en 4 de los 6 indicadores del pilar", explica el INCORE. 

Ligeras mejoras, pero aún muchos desafíos 

También existen otras regiones del centro del país que se ubican por encima del promedio cuando hablamos de competitividad: Ica, Lima Provincias y Junín ubican los puestos 5, 6 y 11, respectivamente.

Ica ubica el tercer puesto en Entorno Económico desde hace casi una década. Es la segunda región con más trabajadores en grandes empresas formales (23%) y con gasto real per cápita mensual (S/ 1,117). Sin embargo, ha retrocedido en el ámbito institucional, por el aumento de hechos delictivos y por el deterioro de la percepción ciudadana sobre la gestión pública regional, que cayó de 19% a 16%. 

En Lima Provincias se observa una mejora en Entorno Económico, debido al aumento de trabajadores en grandes empresas y en apertura externa. No obstante, enfrentan desafíos en el aspecto laboral: la formalidad laboral se redujo de 32% a 31% y aumentó la brecha de género en ingresos de 28% a 29%. 

Por su parte, Junín se encuentra en el puesto 11 con 5.2 puntos, su nivel más alto desde hace diez años. Entre el 2024 y 2025 mejoró ligeramente en Entorno Económico, pasando del puesto 10 al 9, y se ubica como la tercera región con mayor acceso al crédito (36%). En el aspecto de Salud ha descendido del puesto 10 al 15 por el aumento de la desnutrición crónica y el desabastecimiento de medicamentos. 

Medir la competitividad regional nos ayuda a ver con claridad qué falta por mejorar en la gestión pública. Es una herramienta clave que las autoridades deben utilizar pensando en el bienestar de todos los peruanos.

Informes RPP

Moquegua es la región más competitiva del país, por cuarto año consecutivo

Moquegua vuelve a destacar. Por cuarto año consecutivo, esta región encabeza el Índice de Competitividad Regional - INCORE 2025, elaborado por el Instituto Peruano de Economía. El informe revela cuáles son las regiones que logran transformar sus recursos en desarrollo y bienestar y las que siguen atrapadas en la brecha. En este informe de RPP Economía, analizamos los contrastes del mapa regional y lo que revela realmente este ránking.

Informes RPP
00:00 · 00:00

Video recomendado

Tags

Más sobre Economía

Lo más leído

SIGUIENTE NOTA