Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
RPP Data
Más de 250 mil menores de edad enviarían una foto íntima por internet si se lo pidieran
EP 272 • 03:02
Entrevistas ADN
Presidente del JNE: los partidos políticos son los responsables de presentar firmas falsas
EP 1825 • 19:06
Reflexiones del evangelio
Martes 29 de abril | (Santa Catalina de Siena) - "Tomen sobre ustedes mi yugo, y aprendan de mí, que soy manso y humilde de corazón"
EP 954 • 12:27

¿Cómo afecta el estado de los aeropuertos peruanos a la economía nacional? [INFORME]

La combinación de factores como la falta de inversión, los retrasos en la entrega de infraestructura aeroportuaria  y constantes paralizaciones han tenido repercusiones económicas significativas para el país.
La combinación de factores como la falta de inversión, los retrasos en la entrega de infraestructura aeroportuaria y constantes paralizaciones han tenido repercusiones económicas significativas para el país. | Fuente: Composición RPP

La declaratoria de emergencia de los aeropuertos de Jauja y Jaén evidencia los graves problemas de infraestructura que afectan la conectividad aérea en el país. Estas deficiencias no solo comprometen la seguridad de los pasajeros, sino que también frenan el desarrollo del turismo, un sector que aún no logra recuperar sus cifras prepandemia. Conoce los detalles en el siguiente informe de RPP en colaboración con el Instituto Peruano de Economía.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

Los aeropuertos son las puertas de ingreso y salida de los turistas, y el primer lugar que los recibe cuando aterrizan. En Perú, seis de cada diez viajeros internacionales ingresan al país a través del Aeropuerto Jorge Chávez, según cifras de Migraciones. De allí la importancia de contar con buena infraestructura.

¿Por qué es importante el turismo para Perú? Este sector aporta, en promedio, el 3.5 % al PBI nacional y genera alrededor de un millón 312 mil empleos, entre directos e indirectos. De hecho, según el Instituto Peruano de Economía (IPE), para regiones como Cusco y Puno es la fuente de ingreso más importante. Sin embargo, los aeropuertos peruanos enfrentan serios desafíos: la falta de inversión y mantenimiento ha generado situaciones críticas para el turismo.

Stephanie Maita, economista senior del IPE, explica cómo esto ha limitado el flujo de pasajeros en terminales aéreos, especialmente en los aeropuertos regionales:

“Al no contar con infraestructura adecuada, te dificulta la salida o llegada de vuelos hacia el interior del país. Si hablamos, por ejemplo, de los aeropuertos que están en regiones. Recientemente, ha sonado mucho el caso del aeropuerto de Jauja o el de Jaén, que llevan experimentando problemas desde hace ya más de uno o dos años. En el caso de Jaén, casi no registró operaciones comerciales entre 2023 y 2024: ha pasado de alrededor de 280 000 pasajeros a solo 400”, indicó.

Te recomendamos

En Perú, hay 35 aeropuertos. De ellos, 17 son administrados por el Estado a través de la Corporación Peruana de Aeropuertos y Aviación Comercial (Corpac), mientras que el resto ha sido entregado en concesión a empresas privadas. Doce de estos aeropuertos están a cargo de Aeropuertos del Perú, cinco son gestionados por Aeropuertos Andinos y el Aeropuerto Jorge Chávez está concesionado a Lima Airport Partners (LAP).
Pero ¿Qué significa que un aeropuerto esté concesionado? Stephanie Maita lo detalla.

“Los aeropuertos concesionados son infraestructuras de transporte cuya operación, mantenimiento y modernización fueron asignados a un agente privado. Estos cuentan con un conjunto de inversiones que están pactadas dentro de un contrato y también están sujetos al cumplimiento de estándares mínimos de calidad, entre otros factores. En contraste, los aeropuertos que administra Corpac no están sujetos a ningún tipo de condiciones de calidad ni a operaciones de mantenimiento o modernización. Estos dependen de recursos públicos para llevarse a cabo”, mencionó. 

La combinación de factores como la falta de inversión, los retrasos en la entrega de infraestructura aeroportuaria —como en el caso del nuevo Jorge Chávez— y constantes paralizaciones como las del aeropuerto de Jaén han tenido repercusiones económicas significativas para el país. Según el Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur), el aporte del sector turismo a nuestra economía fue de apenas 2.9 % en 2024, un punto porcentual menos que en 2019, y más de 140 mil empleos aún no se han recuperado desde entonces.

Esta situación se siente directamente en los bolsillos de quienes trabajan en el rubro. Tito Alegría, presidente del gremio de operadores turísticos Proturismo, comenta.

“Lo que vemos los turoperadores, lo más afectado es la imagen del Perú en el extranjero, porque las noticias de que nuestro aeropuerto posterga el inicio de sus operaciones es muy negativa y eso está generando un encarecimiento de hasta un 15 % por parte de los operadores nacionales en lo que refiere a reprogramaciones, personal de sus empresas que tienen que estar atentos a modificar itinerarios y renegociar con los proveedores de transporte terrestre todos los cambios que vienen dándose sin mayor planificación”, lamentó.

Te recomendamos

Tal como afirma Alegría, esta situación le resta atractivo al Perú como destino turístico, impactando negativamente en las reservas y provocando la cancelación o reprogramación de muchas de ellas. Y, como señala Stephanie Maita del IPE, esto se refleja en rankings internacionales.

“Existe un ranking internacional de evaluación de aeropuertos. En el caso del Aeropuerto Jorge Chávez, que antes se ubicaba en el puesto 49 de este ranking en 2019, dejó de aparecer entre los 100 principales aeropuertos del mundo al 2025. Por otra parte, si hablamos en términos de la calidad del servicio, como el tiempo de espera para el recojo de maletas o el tiempo de espera en la sección de revisión de pasaportes, Perú se encuentra entre los tres últimos de la región”, contó.

Queda claro que la recuperación del turismo en el Perú depende, en gran parte, de contar con una infraestructura aeroportuaria moderna y eficiente.

Con mayor inversión y una gestión más ágil, el país podría seguir ganando competitividad como destino turístico y miles de peruanos seguirán esperando que su principal fuente de ingreso, el turismo, vuelva a despegar.

Te recomendamos

El comentario económico del día

Impacto e implicancias de la creación de 20 nuevas universidades por el Congreso

En el último día de la legislatura, el Congreso aprobó, en primera votación, la creación de 20 nuevas universidades públicas y declarar de interés 17 institutos tecnológicos. ¿La meta? Mejorar el acceso a la educación superior y la competitividad regional. Pero, ¿realmente es la solución?

El comentario económico del día
00:00 · 00:00
Geraldine Hernández

Geraldine Hernández Periodista de economía

Periodista por la PUCP, con más de 5 años de experiencia en medios de comunicación. Con interés en temas de economía, agro, minería y sociales.

Tags

Lo último en Economía

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA