El ente fiscalizador indicó que los consumidores pueden presentar sus denuncias siempre y cuando cuenten con medios probatorios.
El Indecopi recordó que los organizadores de fiestas y eventos de Año Nuevo, están obligados a cumplir con todo lo que ofrecen en los anuncios publicitarios que difunden al público.
Obligaciones. La entidad reguladora señaló que los promotores de espectáculos deben cumplir con respetar la capacidad máxima del local donde se desarrollarán las actividades; también deben respetar las zonas establecidas de acuerdo al pago realizado por los consumidores, es decir, zona preferencial, VIP, Platinum, etc., según sea el caso, así como cumplir con el horario previamente anunciado.
Asimismo, los organizadores deben brindar la alimentación y otros productos para la realización de la fiesta de Año Nuevo, tales como cotillón, champagne, corcho libre, etc., siempre y cuando hayan sido promocionados.
Si por algún motivo de fuerza mayor el evento tuviera que ser cancelado, la empresa organizadora está en la obligación de avisar con anticipación a los consumidores y devolverles el dinero que invirtieron. Esto se hará en un plazo razonable y de acuerdo a un cronograma.
No olvidar. El Indecopi recomienda a los consumidores guardar el ticket y el aviso publicitario del espectáculo o fiesta que eligieron, pues servirán como prueba, en caso se registre algún incumplimiento por parte de las empresas de espectáculos o locales y puedan presentar los reclamos o denuncias que consideren necesarios.
El Indecopi recuerda a los consumidores que pueden presentar sus denuncias informativas con medios probatorios (fotos y/o vídeos) a través del portal institucional, ingresando a "Presenta tu reclamo", http://servicio.indecopi.gob.pe/appSACPresentaReclamo/pgw_index.seam, escribiendo al correo sacreclamo@indecopi.gob.pe, o llamando a los teléfonos 224 7777 desde Lima o al 0800-4-4040 desde provincias, o usando el aplicativo móvil ‘Reclamos Indecopi’ de descarga gratuita para teléfonos inteligentes con sistema Android.