Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Las cosas como son
La entrada en política de Carlos Añaños
EP 438 • 02:25
Entrevistas ADN
Presidenta decidió llevar una delegación poco numerosa a China, dice ministra
EP 1692 • 12:35
Informes RPP
Sunass advierte aumento en la tarifa de agua, ¿de qué se trata?
EP 1154 • 03:41

Indecopi: eliminación de barreras burocráticas en 2023 generó ahorro de S/ 117 millones

En el 2023, por día, se eliminaron o dejaron de aplicar 10 barreras burocráticas.
En el 2023, por día, se eliminaron o dejaron de aplicar 10 barreras burocráticas.

Las barreras burocráticas, detalló el técnico de Indecopi, son las trabas que pone el Estado ya sea para realizar actividades económicas o para realizar trámites administrativos. Enfatizó que estas afectan a la economía.

El secretario técnico de la Comisión de Eliminación de Barreras Burocráticas de Indecopi, Luis Marcelo, indicó que la eliminación de barrera burocráticas en 2023 generó un ahorro de S/ 117 millones para la economía del país.

Marcelo detalló que las barreras burocráticas son las trabas que pone el Estado ya sea para realizar actividades económicas o para realizar trámites administrativos.

"Por ejemplo, si tú quieres poner un negocio tienes que sacar una licencia de funcionamiento ante la Municipalidad local y esta  te exige requisitos que van más allá de la ley o requisitos que no tienen una justificación. Los emprendedores no saben qué se les pueden exigir, los que tienen que cumplir o simplemente dejan su emprendimiento. Entonces eso afecta la economía", detalló.

Asimismo, explicó que desde la entidad, cuentan con 2 mecanismos: el primero es que el afectado denuncie a través de la presentación de una denuncia formal, donde el Indecopi abra proceso administrativo, y de ser ilegal o irrazonable, ordenan que se inaplique esta barrera.

Por otro lado, el segundo mecanismo que es el de prevención, ha logrado la eliminación de las 4000 barreras de esas 4700. Buscamos la eliminación voluntaria, pues identificamos las barreras en las regulaciones que puedan haber en los procedimientos e invitamos a las entidades a que lo eliminen de manera voluntaria.

Finalmente, Marcelo refirió que, contrariamente a lo que muchos podrían creer que estas barreras se aplicarían con la intención de cobrar coimas, la mayoría de estas se da por desconocimiento de las entidades, que tienen a veces la voluntad de defender algún interés del ciudadano o del vecino de manera correcta, pero no son los competentes para hacerlo.

Marginal

MARGINAL | 203 | Historia económica

Hubo un tiempo en el que ser ministro de economía era algo que te daba prestigio. Un cargo que era celebrado y que luego, cuando dejabas de serlo, pasabas a ser un comentarista buscado por los medios y las empresas te ofrecían puestos en sus directorios. Ni qué decir de los organismos internacionales que te terminaban contratando. Hoy en día todo eso es un recuerdo. Los que terminan de ministros de economía hacen tan mala labor que al salir de ministerio terminan en lo mismo que hacían antes o desaparecen por completo. -No Atraco, Onda Digital (https://www.facebook.com/OndaDigitaltv/videos/939798937788309)

Marginal
MARGINAL | 203 | Historia económica
Geraldine Hernández

Geraldine Hernández Redactora de economía

Periodista por la PUCP, con más de 5 años de experiencia en medios de comunicación. Con interés en temas de economía, minería y sociales.

Tags

Lo último en Economía

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA