Cerca de 2 mil familias damnificadas se benefician con este signo distintivo que introduce y posiciona los productos y servicios en el mercado.
El Indecopi entregó 158 registros de marcas colectivas a 24 asociaciones de productores, artesanos y comunidades campesinas afectados por el Niño Costero, que les permitirá competir en el mercado en mejores condiciones.
Apoyan emprendimientos
Estas marcas colectivas benefician a cerca de 2 mil familias de las citadas regiones que con esa distinción se los diferenciará, y contribuirán con la reactivación de su economía.
Con este beneficio ya cuentan con un signo que los distinguirá en el mercado, la cerámica de barro cocido de La Encantada (Chulucanas), sombreros de paja toquilla, hamacas, alfombras, esteras, canastas de fibra vegetal y textiles de algodón, bisutería, ropa, calzado, bolsos, manteles, tejidos elaborados con destreza, en especial por 13 asociaciones de mujeres de Viduque, La Campiña, Pedregal Chico y Narihualá (Catacaos), La Arena, Sechura y Talara.
Lo mismo ocurre con las frutas orgánicas de Querecotillo (Sullana) y los deliciosos productos a base de algarrobina, miel de abeja, cacao y limón de los productores de Buenos Aires (Morropón), El Tallán, Llícuar, Santa Catalina de Moza, Cury Lagartos, Las Lomas, Caserío Nogal, San Lorenzo, Sechura, Vice, Salitral y Matapalo (este último en Tumbes).