Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando Estás escuchando En vivo En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Reflexiones del evangelio
Domingo 24 de agosto | "Esfuércense por entrar por la puerta estrecha. Les digo que muchos intentarán entrar y no podrán"
EP 1057 • 12:33
Espacio Vital
Espacio Vital
Cáncer sin guía: los vacíos que ponen en riesgo tu tratamiento
EP 618 • 24:26
Informes RPP
Informes RPP
Día del Café Peruano: el reto de conquistar el mercado local e internacional
EP 1322 • 03:43

Indecopi investiga ingreso de maíz amarillo de Estados Unidos por posibles subsidios

Este producto se usa principalmente para alimentar a pollos en el país.
Este producto se usa principalmente para alimentar a pollos en el país. | Fuente: Andina

La sala especializada del Indecopi inició investigación de oficio debido a que dichas prácticas estarían afectando los negocios de productores nacionales.

La Comisión de Dumping del Indecopi inició una investigación de oficio a las importaciones del maíz amarillo proveniente de los Estados Unidos por presuntas prácticas de subvenciones entre los años 2015 y 2017, tras verificar que existen indicios de un presunto daño a los productores nacionales

¿Por qué lo investigan?

El Indecopi informó que inició la investigación dado que los productos nacionales y que provienen desde Estados Unidos comparten características físicas sustancialmente parecidas, así como similares procesos productivos, canales de comercialización y se clasifican bajo la misma subpartida arancelaria.

También consideró que el gobierno de los EE.UU. brindaría ayuda a los productores de maíz de ese país a través de nueve programas federales, lo que calificaría bajo la figura de subvenciones específicas, de acuerdo con la Organización Mundial de Comercio. (OMC).

Daños a productores

Comisión detalló que encontró indicios razonables para inferir que, por estas prácticas, los productores nacionales de maíz amarillo experimentaron un daño importante durante el periodo 2015 – 2017, dado que el volumen de las importaciones de maíz amarillo de origen estadounidense crecieron 52.8% en dicho periodo.

Si bien la producción nacional en los últimos años ha sido siempre menor a las importaciones, el Indecopi detalló que la proporción de las importaciones del producto estadounidense respecto de la producción nacional de maíz amarillo pasó de 148% en 2015 a 264% en 2017.

Video recomendado

Tags

Más sobre Economía

Lo más leído

SIGUIENTE NOTA