Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
RPP Data
Medidas a corto plazo: ¿Por qué no funciona el retiro de las combis y cústers del parque automotor?
EP 198 • 03:30
Informes RPP
¿Qué ocurrió en la pista de aterrizaje del aeropuerto Jorge Chávez?
EP 1146 • 03:53
El poder en tus manos
EP82 | INFORME | Congreso busca que candidatos a la presidencia también puedan postular a diputados o senadores en las elecciones 2026
EP 82 • 03:05

Indecopi investiga ingreso de maíz amarillo de Estados Unidos por posibles subsidios

Este producto se usa principalmente para alimentar a pollos en el país.
Este producto se usa principalmente para alimentar a pollos en el país. | Fuente: Andina

La sala especializada del Indecopi inició investigación de oficio debido a que dichas prácticas estarían afectando los negocios de productores nacionales.

La Comisión de Dumping del Indecopi inició una investigación de oficio a las importaciones del maíz amarillo proveniente de los Estados Unidos por presuntas prácticas de subvenciones entre los años 2015 y 2017, tras verificar que existen indicios de un presunto daño a los productores nacionales

¿Por qué lo investigan?

El Indecopi informó que inició la investigación dado que los productos nacionales y que provienen desde Estados Unidos comparten características físicas sustancialmente parecidas, así como similares procesos productivos, canales de comercialización y se clasifican bajo la misma subpartida arancelaria.

También consideró que el gobierno de los EE.UU. brindaría ayuda a los productores de maíz de ese país a través de nueve programas federales, lo que calificaría bajo la figura de subvenciones específicas, de acuerdo con la Organización Mundial de Comercio. (OMC).

Daños a productores

Comisión detalló que encontró indicios razonables para inferir que, por estas prácticas, los productores nacionales de maíz amarillo experimentaron un daño importante durante el periodo 2015 – 2017, dado que el volumen de las importaciones de maíz amarillo de origen estadounidense crecieron 52.8% en dicho periodo.

Si bien la producción nacional en los últimos años ha sido siempre menor a las importaciones, el Indecopi detalló que la proporción de las importaciones del producto estadounidense respecto de la producción nacional de maíz amarillo pasó de 148% en 2015 a 264% en 2017.

Tags

Lo último en Economía

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA