Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Entrevistas ADN
Denuncia inacción de autoridades ante minería ilegal
EP 1828 • 12:10
Informes RPP
La final de la Copa Libertadores regresa al Perú tras 6 años: Conoce las cifras económicas detrás del grito del hincha
EP 1282 • 03:49
El poder en tus manos
EP184 | INFORMES | Elecciones 2026: la importancia de la revisión de las hojas de vida de los candidatos
EP 184 • 02:35

Indecopi publica lista de jabones y geles que no afectan la salud

Jabones y geles con alto contenido de Triclosán y Triclocarbán son prohibidos.
Jabones y geles con alto contenido de Triclosán y Triclocarbán son prohibidos. | Fuente: Andina

Son 163 jabones y geles antibacteriales que pueden ser comercializados ya que no afectan a los consumidores, según el regulador. 

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

A la fecha, un total de 163 productos antibacteriales, entre jabones y geles, pueden ser comercializados, ya que no afectan la salud de los consumidores por no contener Triclosán y Triclocarbán o por contar con dichos ingredientes dentro de los límites permitidos, según la Gerencia de Supervisión y Fiscalización del Indecopi.

El pasado 9 de octubre entró en vigencia la disposición de la Comunidad Andina de Naciones (CAN) que prohíbe la comercialización de aquellos productos antibacteriales que superan los límites permitidos de Triclosán y Triclocarbán.

¿Cuáles son los límites?

Según, la Dirección General de Medicamentos, Insumos y Drogas (Digemid) los siguientes son los límites de uso para la elaboración de jabones y geles antibacteriales:

  • Triclosán: puede ser usado como preservante en una concentración máxima del 0,3%.
  • Triclocarbán: puede ser usado como preservante con una concentración máxima de 0,2% y de hasta el 1,5%, cuando el producto cosmético que lo contiene se retira con agua.

La prohibición de jabones antibacteriales responde a que no previenen enfermedades y fomentan una peligrosa resistencia a los antibióticos, según advirtió el asesor en salud de RPP, el doctor Elmer Huerta.

“Pueden ser dañinos para la salud por dos puntos: promueven la resistencia bacteriana y el mundo se está quedando sin antibióticos, o sea, allí hay daño enorme a la sociedad; y, en segundo lugar, una de sus sustancias, como el triclosán son disrruptores hormonales: impiden la función de las hormonas y su producción”, explica Huerta.

El Indecopi continuará supervisando el cumplimiento de la disposición a través de la GSF. En ese sentido, hasta la fecha se han verificado 218 productos, de los cuales algunos ya no se comercializan y otros han cambiado sus fórmulas excluyendo los ingredientes prohibidos por la Digemid que es la autoridad responsable, entre otros aspectos, de supervisar el expendio de productos sanitarios, de conformidad con la Ley de los Productos Farmacéuticos, Dispositivos Médicos y Productos Sanitarios (Ley 29459).

Mira acá las listas de jabones antibacteriales permitidos:

También puede acceder a estas listas en los siguientes links:

  • Lista de jabones y geles antibacteriales que no tienen entre sus ingredientes Triclosán ni Triclocarbán y pueden ser comercializados:

https://bit.ly/2QXaa3c

  • Lista de Jabones y geles antibacteriales con límites permitidos de Triclosán y Triclocarbán que pueden ser comercializados:

https://bit.ly/2NMQuNx


Tags

Lo último en Economía

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA