La práctica sancionada fue desarrollada a nivel internacional por empresas dedicadas al transporte de automóviles y camiones, y habría afectado la importación de 55 mil vehículos.
El Indecopi desarticuló un cártel integrado por seis empresas navieras que se repartieron, de manera concertada, el transporte marítimo de vehículos de diversas marcas entre los años 2001 y 2012.
Transporte marítimo
La Comisión de Defensa de la Libre Competencia (CLC) del Indecopi declaró, en primera instancia, la responsabilidad de seis líneas navieras que, a través de un acuerdo secreto, se repartían clientes (fabricantes o importadores de automóviles y camiones) para el transporte marítimo de vehículos de diversas marcas.
La práctica sancionada fue desarrollada a nivel internacional por empresas dedicadas al transporte de automóviles y camiones.
Las empresas sancionadas son Compañía Marítima Chilena S.A. (CMC), Eukor Car Carrier Inc. (Eukor), Kawasaki Kisen Kaisha Ltd. (K-Line), Mitsui O.S.K. Lines Ltd. (MOL) y Nippon Yusen Kabushiki Kaisha (NYK). Compañía Sudamericana de Vapores S.A. (CSAV) fue declarada responsable, pero fue exonerada de la multa correspondiente por su colaboración bajo el Programa de Clemencia.
Conductas infractoras
La investigación determinó la existencia de un sistema o entendimiento coordinado entre las citadas navieras, que buscaba garantizar el “respeto de clientes” (con quienes tenían contratos para transportar vehículos de determinados fabricantes o importadores en rutas específicas).
Así, no se disputaban clientes de “titularidad” ajena y exigían el respeto de los clientes “propios” para el servicio de transporte marítimo de vehículos desde Asia, Europa y América al Perú.
La conducta ilegal fue probada gracias al Programa de Clemencia tras la colaboración de dos de las navieras involucradas. Habría afectado la importación de 55 mil vehículos.