Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Informes RPP
Empresas públicas en rojo, ¿es la privatización la salida para salvarlas?
EP 1140 • 03:57
Por la causa
EP32 | Agricultura inteligente: ¡Sembrando para el futuro!
EP 32 • 10:31
Perú Debate
EP11 | T6 | Bonos en pandemia y su impacto en la oferta laboral
EP 99 • 15:24

Indecopi: Servicios financieros son los más reclamados por los usuarios

Andina
Andina

Durante el periodo marzo 2014 - febrero 2015, el Servicio de Atención al Ciudadano (SAC) de Indecopi recibió 43,603 reclamos en sus oficinas a nivel nacional.

Los servicios bancarios y financieros fueron las actividades que registraron los mayores reclamos de parte de los usuarios en el Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Protección de la Propiedad Intelectual (Indecopi), señaló la entidad estatal.

Durante el periodo marzo 2014 - febrero 2015, el Servicio de Atención al Ciudadano (SAC) de Indecopi recibió 43,603 reclamos en sus oficinas a nivel nacional (50.43 por ciento en Lima y Callao y 49.57 por ciento en los otros departamentos).

El 55.69 por ciento del total de los reclamos estuvo asociada a tres actividades económicas: Servicios bancarios y financieros (18,603), transporte de pasajeros (2,975) y equipos y servicios de telecomunicaciones (2,703).

Los servicios bancarios y financieros representaron el 42.66 por ciento del total de los reclamos.

Así, los Órganos Resolutivos de Procedimientos Sumarísimos de Protección al Consumidor (OPS) iniciaron un total de 11,475 denuncias por presuntas infracciones a las normas de protección al consumidor.

Las tres actividades económicas más denunciadas por los OPS fueron el sistema financiero (43.77 por ciento), telecomunicaciones (5.84 por ciento), y seguros (5.79 por ciento).

La sede central recibió el 48.25 por ciento del total de denuncias; las oficinas regionales recibieron 44.14 por ciento y la sede Lima Norte 7.61 por ciento.

Asimismo, se concluyeron 12,265 denuncias. El 27.14 por ciento fue declarado como archivo de la denuncia; el 20.86 por ciento, archivo del procedimiento y el 20.68 por ciento como infracción a las normas de protección al consumidor.

En tanto, las Comisiones de Protección al Consumidor (CPC) iniciaron un total de 7,722 denuncias por presuntas infracciones a las normas de protección al consumidor siendo las tres actividades económicas con mayor cantidad de denuncias: sistema financiero (21.60 por ciento), educación (13.77 por ciento), y construcción e inmobiliario (9.40 por ciento).

Según el reporte, las oficinas regionales recibieron el 51.32 por ciento del total de denuncias, la sede central recibió el 41.01 por ciento, y la sede Lima Norte 7.67 por cientio.

Asimismo, se concluyeron 7,643 denuncias, siendo 58.59 por ciento declarado fundado, 12.26 por ciento infundado, 6.58 por ciento improcedente y 6.54 por ciento derivado.

Por su parte, la Sala Especializada en Protección al Consumidor (SPC) recibió, en el periodo comprendido entre marzo de 2014 y febrero de 2015, un total de 2,438 apelaciones y resolvió 2,687.

El 76.81 por ciento fue confirmado; el 13.14 por ciento, revocado y el 8.26 por ciento nulo, entre otros tipos de conclusión.

ANDINA

Tags

Lo último en Economía

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA