Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Metadata
METADATA | E246: ¿Mi PC Windows podrá utilizar Copilot+? Lo que Apple prepara para la IA y qué celulares BBB puedo encontrar en el mercado
EP 246 • 31:41
Detector de Mentiras
Detector de Mentiras: Clonan página web de RPP para promover falso proyecto de inversión
EP 54 • 01:36
El poder en tus manos
EP79 | INFORME | Congresistas con carta libre para postular en 2026: ¿los peruanos volverán a votar por ellos?
EP 79 • 03:00

Independiente con mil soles al mes tendría pensión similar en AFP

RPP
RPP

Para que un trabajador independiente consiga una pensión superior a mil soles de las AFP deberá ganar 12 mil soles anuales y aportar como mínimo 6 meses al año.

Para que el trabajador independiente garantice una pensión entre S/. 1, 200 y S/ 2, 000 mensuales, la frecuencia del aporte deberá fluctuar entre 6 y 9 meses al año, y deberá ganar como mínimo S/. 12 mil al año, señaló César Chang, gerente de operaciones de AFP Integra.

Por ejemplo, un trabajador independiente de 25 años debería acumular en 40 años entre 296 mil y 355 mil soles para recibir una pensión entre 1742 y 2089 soles mensuales.

Si el trabajador tiene 40 años debería reunir en 25 años, entre 216 mil y 232 mil soles para recibir una pensión entre 1269 y 1364 soles mensuales.

"¿Qué es importante aquí? uno es la persona que puede construir un monto de pensión que razonablemente cubra sus necesidades básicas en base al ingreso que tenía", precisó.

Asimismo, hay que tener en cuenta que el crecimiento de la remuneración tiene que ser 3% anual y la rentabilidad promedio 7,5% al año.

Por otro lado, el gerente general adjunto de AFP Integra, Aldo Ferrini, se mostró a favor del aporte obligatorio previsional por parte de los trabajadores independientes y en contra del aporte voluntario.

"Él que pide el aporte voluntario debe ser consecuente y exigir a esta persona responsabilidad y que no recurra al estado a partir de los 65 años", anotó.

Consideró inadecuado que un trabajador que si aporta a su fondo de pensiones, tenga que pagar más impuestos para que el estado vele por una persona de 65 años que no aportó nada.

 

Tags

Lo último en Economía

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA