Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Ruido político
EP33 | T7 | Volver al futuro: elecciones 2026
EP 33 • 25:05
Entrevistas ADN
Hoy celebramos "El Día del Queso Peruano"
EP 1674 • 10:36
Nutriagenda
EP30 | ¡Ojo con los envases que utilizas para la lonchera!
EP 30 • 40:22

Industria aérea de América Latina duplicará utilidades el 2014

A escala mundial el sector de transporte aéreo obtendrá este año un beneficio neto de US$ 12.900 millones, que aumentará hasta US$ 19.700 millones el próximo.

El conjunto de la industria aérea latinoamericana duplicará en tan sólo un año su beneficio neto, que de 700 millones de dólares con los que cerrará 2013 pasará a 1.500 millones el próximo año, según las previsiones anunciadas hoy por la Asociación Internacional de Transporte Aéreo (Iata).

A escala mundial, la entidad indicó que el sector de transporte aéreo obtendrá este año un beneficio neto de 12.900 millones de dólares, que aumentará hasta 19.700 millones de dólares el próximo.

En la región latinoamericana, una de las que mayor crecimiento ha experimentado en los últimos años junto con las de Asia Pacífico -por el empuje de China- y Oriente Medio, las oportunidades seguirán siendo amplias, lo que se refleja en la mejora que experimentará el resultado operativo neto del sector.

El Ebit seguirá progresando y pasará del 3,1 por ciento este año al 5,1 por ciento en 2014, según los cálculos de los analistas de la Iata.

Sin embargo, la entidad advirtió de que muchas aerolíneas latinoamericanas afrontan obstáculos, como "infraestructuras que no siguen el ritmo de la creciente demanda".

Como una excepción a esa situación mencionó el caso de Chile, "que ha trabajando duro en su marco legislativo para permitir que las aerolíneas puedan crecer y ser motores de crecimiento".

Lamentó, en cambio, que otros países "mantengan políticas contraproducentes" y citó los casos de dos importantes países de la región: México y Brasil.

Sobre el primero, la Iata criticó la imposición de un impuesto que incrementa el principal coste de la industria, lo que viola los acuerdos internacionales.

Con respecto a Brasil, consideró que la medida que establece los precios de paridad de importación de combustible tiene un impacto negativo similar al que se sufre en México.

La Iata lamentó, asimismo, que Venezuela "siga bloqueando la repatriación de 2.600 millones de dólares en efectivo de la industria (aérea)".

Sobre la situación de las aerolíneas en general, el director general de la Iata, Tony Tayler, destacó que éstas "han demostrado que pueden superar los desafíos en entornos difíciles para su negocio", pero al mismo tiempo declaró su preocupación por la falta de reconocimiento que observa entre los gobiernos "del rol esencial que tiene la aviación en un mundo interconectado".

"El incremento de regulaciones e impuestos aumentan año a año, y algunos gobiernos incluso parece que están retractándose en la desregulación e intentan controlar de forma excesiva aspectos como los derechos de los pasajeros", señaló el directivo.

EFE

Tags

Lo último en Economía

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA