Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 29 de junio | (San Pedro y San Pablo) - "Ahora yo te digo: Tú eres Pedro, y sobre esta piedra edificaré mi Iglesia, y el poder del infierno no la derrotará"
EP 1015 • 12:10
Sencillo y al Bolsillo
EP12 | TARJETA DE CRÉDITO VS. DÉBITO: ¿CUÁL TE CONVIENE Y POR QUÉ?
EP 12 • 05:54
El poder en tus manos
EP198 | INFORMES | Cuatro partidos políticos muestran baja ejecución de fondos en capacitación y formación, según ONPE
EP 198 • 04:19

Industria peruana cayó 1,2% en el primer trimestre del año

Gremio industrial atribuye la caída a los regímenes laborales y tributarios que el Estado aplica a la industria y reiteró su pedido de reducción del Impuesto a la Renta.

El presidente de la Sociedad Nacional de Industria (SNI), Luis Salazar, reveló que la manufactura en el país cayó 1,2% en el primer trimestre del año en comparación al similar periodo del 2012.

Salazar atribuyó la caída a los regímenes laborales y tributarios que el Estado aplica a la industria y reiteró su pedido de reducción del Impuesto a la Renta (IR), de 30% a 20%, para los industriales.

“El mundo está cambiando y cada vez más países repotencian su industria. Nosotros ahora competimos con ello y por consecuente nuestros requerimientos apuntan a elevar nuestra competitividad”, indicó en RPP Noticias.

Apuntó que las industrias que mayor crecimiento han registrados son las de aquellos países que aplican un impuesto menor al 30%. Citó como ejemplos a Corea de Sur (22% de IR) Chile (17%), Canadá (15%) e Irlanda (15%).

Asimismo, precisó que manufactura representa solo el 15% de las exportaciones mientras que países como Corea del Sur y México los envíos superan el 80%.

Estabilidad laboral
Por otro lado, Salazar Steiger sostuvo que la estabilidad laboral también viene afectado la producción industrial. Dijo que muchos inversionistas deciden no colocar sus capitales en el Perú por problemas sindicales.

Subrayó que en ningún tratado la Organización Internacional del Trabajo (OIT) estipula la estabilidad laboral como derecho del trabajador.

Afirmó que la estabilidad laboral se da muchas veces por resoluciones del Tribunal Internacional (TC).

“Así les pagues todas las indemnización que ordena la ley, el TC finalmente te obliga a contar con un trabajar que no quieres y eso hace que muchos empresarios no quieran invertir en el Perú”, puntualizó.

Video recomendado

Tags

Lo último en Economía

Lo más leído

SIGUIENTE NOTA