Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Ruido político
EP35 | T7 | La ola descaviarizadora
EP 35 • 30:49
RPP Data
¿Es positivo o negativo que se elimine el examen de conocimiento para mototaxistas que renueven su licencia?
EP 200 • 03:10
Entrevistas ADN
Canciller Javier Gonzales-Olaechea: tiene "tono injerencista", comunicado de embajadores
EP 1688 • 17:24

INEI: 13% de la economía del país depende de los migrantes

PRODUCE
PRODUCE

Existen 6 milones de peruanos migrantes en el país, es decir que estudian, trabajar o estudian en una ciudad diferente a la que nacieron.

En el 2012, la fuerza laboral de la población migrante del país aportó el 13% del Producto Bruto Interno (PBI), señaló el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI).

Las actividades más resaltantes fueron manufactura con una participación de 32%, seguido de comercio con un 30,4%, otros servicios con un 30,2%, construcción 28,6%,, minería 27,5%, y comunicaciones 27,4%, entre las principales.

El Perú alberga seis millones de migrantes, que residen, trabajan o estudian en un departamento diferente al que nacieron, reveló Anibal Sánchez Aguilar, subjefe del INEI.

La mayor concentración de población migrante se encuentra en Lima Metropolitana y el Callao, es decir el 54%. Luego le siguen los departamentos de Arequipa con un 5%, La Libertad 4,5%, Junín 4,05% y Lambayeque y San Martín con la misma proporción, 3,7%.

Además, la actividad laboral de los migrantes es superior a los de los no migrantes, porque su objetivo principal es conseguir empleo. La tasa laboral de los migrantes es de 60,7% y la de los no migrantes es de 53,8%. Mientras el empleo es casi similar, 4,1% para los migrantes y 4,5% para los no migrantes.

Por otro lado, las remesas internas de hogar a hogar se elevaron del 2009 al 2013, de 2 mil millones 820 mil 141 soles a 3 mil millones 268 mil 5982 soles.

Tags

Lo último en Economía

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA