Aún 6 millones 518 mil peruanos son pobres y 1 millón 197 mil personas son pobres extremos. Los departamentos más pobres son Cajamarca y Huancavelica.
La pobreza monetaria en el Perú disminuyó en 1.1 punto porcentual en el 2016, al pasar de 21.8% en el 2015 a 20.7% el año pasado, es decir 264 mil personas dejaron de ser pobres, informó el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI).
El jefe del INEI, Aníbal Sánchez señaló que en el año 2016, 6 millones 518 mil de peruanos se encontraban en condición de pobreza.
Se redujo. Durante el evento de presentación de las Cifras de la Pobreza Monetaria en el Perú 2016, indicó que la pobreza disminuyó en mayor medida en el área rural con 1.4 puntos porcentuales, al pasar de 45.2% a 43.8%, mientras que el área urbana lo hizo con 0.6 punto porcentual: de 14.5% a 13.9%.
A nivel de regiones naturales, la pobreza afectó al 31.7% de la población de la Sierra, al 27.4% de la Selva, y al 12.8% de la Costa. Al comparar los resultados obtenidos con el 2015, se observa en la Selva la mayor reducción de la pobreza en 1.5 puntos porcentuales; seguida de la Costa con 1.0 punto porcentual y Sierra 0.8 punto porcentual.
En el año 2016, la pobreza afectó al 29.2% de niñas y niños menores de cinco años de edad, al 30.8% de los que tienen de 5 a 9 años de edad, al 29.6% de los de 10 a 14 años de edad, al 22.4% de los adolescentes de 15 a 19 años de edad.
Extrema pobreza. Sánchez agregó que 70 mil personas dejaron de ser pobres extremos entre los años 2015 y 2016. Esta cifra se redujo en 0.3 puntos porcentuales de 4.1% en el 2015 a 3.8% el año pasado, es decir aún hay 1 millón 197 mil personas, que tenían un gasto per cápita inferior al costo de la canasta básica de alimentos.
La pobreza extrema afectó al 13.2% de la población del área rural en el año 2016: disminuyó en 0.7 puntos porcentuales respecto al año 2015. En los últimos cinco años (2012-2016) decreció en 7.3 puntos porcentuales y en los últimos 10 años (2006-2016) en 24.9 puntos porcentuales. Por otro lado, la incidencia de la pobreza en el área urbana presentó valores mínimos muy cercanos a la unidad.
Más pobres. Los departamentos con mayor incidencia de pobreza son Cajamarca y Huancavelica, donde la incidencia de pobreza fluctúa entre 43.8% y 50.9% de la población. En el segundo grupo con altas tasas de pobreza que se ubican entre 32.4% y 36.1% están: Amazonas, Apurímac, Ayacucho, Huánuco, Loreto, Pasco, Piura y Puno.
Mientras que el menos pobre es Ica, pues se ubica en el último grupo con la tasa de pobreza más baja, con niveles de pobreza de 1.8% y 4.3%.
En los últimos cinco años (2012-2016), 1 millón 773 mil personas dejaron de ser pobres al disminuir en 7.1 puntos porcentuales y en los últimos 10 años (2007-2016) se redujo en 28.4 puntos porcentuales, lo cual significó que 7 millones 304 mil personas dejaron de ser pobres.
Comparte esta noticia