Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 13 de julio | "¿Cuál de estos tres te parece que se portó como prójimo del que cayó en manos de los bandidos? Él contestó: El que practicó la misericordia con él. Le dijo Jesús: Anda, y haz tú lo mismo"
EP 1029 • 12:06
Sencillo y al Bolsillo
EP14 | FIESTAS SIN DEUDAS: CELEBRA A MAMÁ CON PRESUPUESTO Y CARIÑO
EP 14 • 05:05
El poder en tus manos
EP201 | INFORMES | Congresistas proponen virtualidad en el Congreso bicameral
EP 201 • 04:35

INEI: Anemia en niños menores de 5 años se incrementó a 35,6% en 2014

Sisol
Sisol

La mayor incidencia de niños con anemia se encuentran en el quintil más pobre y en las regiones de Puno, Junín y Loreto.

La anemia volvió a empeorar del 2013 al 2014 en niños menores de 5 años. Esta falta de hierro en la sangre, que genera debilidad, cansancio y falta de ánimo, pasó del 34% al 35,6%, informó el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI).

En el 2014, el 21,6% de las mujeres en edad fértil padece de anemia, mientras que el 28,9% de las mujeres embarazadas tiene anemia y el 27,9% en las que se encuentran dando de lactar, señaló Alejandro Vilchez, jefe del INEI, al dar a conocer los datos de la Encuesta Demográfica y de Salud Familiad (ENDES).

"La presencia de anemia en niños y niñas es mayor en sierra y en la selva, está presente en todos los estratos socioeconómicos y es peor en el quintil más pobre, también se aprecia más incidencia de anemia en Puno, Loreto y Junín", detalló.

El número de sobres con multinutrientes que se distribuyen para enfrentar la anemia se incrementó de 132 a 237 millones del 2013 al 2014, respectivamente, los cuales se aplican a los alimentos de los menores de 6 a 12 meses de manera diaria.

Los casos que presentan anemia se producen porque las madres han interrumpido el cronograma de multinutrientes a veces por la demora en la entrega o poco stock, en las zonas donde se cumplió la dosis se disminuyó la anemia como en Ayacucho, indicó Percy Minaya, viceministro de Salud.

"En la mayoría de regiones, o en todas las regiones tenemos disponibilidad, en aquellos puntos donde hemos tenido algunas dificultades es especialmente en los pueblos más distantes de la Amazonía, sin embargo ese no es mayor desafío sino es que se consuma apropiadamente, que las madres sepan cómo entregarlo a sus niños", refirió.

Según la encuesta, el 6% de los bebes recién nacidos tienen pesos bajos, menores a 2 kilos y medio, por lo que están expuestos a la anemia. Para enfrentar este riesgo se debe cumplir el primer control prenatal antes de los primeros tres meses de edad y mejorar el consumo de alimentos ricos en hierro.

Video recomendado

Tags

Más sobre Economía

Lo más leído

SIGUIENTE NOTA