El 71,8% de los hogares del área rural se vieron favorecidos por programas como vaso de leche, comedor popular o desayuno escolar.
El 41,8% de los hogares del país conformado con alguna niña, niño o adolescente se beneficiaron al menos con un programa alimentario en el primer trimestre del presente año, lo cual representó un crecimiento de 1,6 puntos porcentuales con relación a similar periodo del 2011, informó el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI).
Estos datos forman parte del Informe Técnico Situación de la Niñez y del Adulto Mayor, correspondiente al trimestre enero-marzo de 2012, señaló la institución.
Asimismo, los resultados de la Encuesta Nacional de Hogares (ENAHO) revelan que según ámbito geográfico, el 71,8% de los hogares del área rural se vieron favorecidos por programas como vaso de leche, comedor popular, desayuno escolar, papilla o yapita (PACFO), canasta familiar (PANFAR) u otros; lo que representó un incremento de 3,7 puntos porcentuales respecto al primer trimestre del año 2011.
Le siguió Lima Metropolitana con 30,1%, es decir, 3,4 puntos porcentuales más que en el trimestre enero-marzo de 2011. Por el contrario, en el área urbana (excluye Lima Metropolitana) fue de 30,8%, lo que representó una disminución de 0,2 puntos porcentuales.
De otro lado, se informó que en el trimestre de análisis, el 22,8% de hogares donde al menos uno de sus miembros es una persona adulta mayor, se beneficiaron de algún programa alimentario.
A nivel de ámbito geográfico, en el área rural se encontró la mayor proporción de hogares donde al menos una persona adulta mayor se ha beneficiado de algún programa alimentario llegando al 40,3%, lo que significó un aumento de 0,6 puntos porcentuales con respecto a igual trimestre del año anterior.
En tanto que, en el área urbana dichos programas alcanzaron al 13,2%, lo que representó una disminución de 0,9 puntos porcentuales.