Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Espacio Vital
Un edulcorante llamado XYLITOL está asociado a infartos cardiacos y derrames cerebrales
EP 390 • 06:31
Metadata
METADATA | E247: Computex 2024 y qué vendrá a las PCs este año y la ambiciosa estrategia de IA de OPPO
EP 247 • 25:05
Entrevistas ADN
Sunass reitera proyección de afectación a la población en tarifas por imposición del reglamento del MVCS
EP 1683 • 12:37

INEI: Economía peruana creció 2,68% en marzo

RPP WILFREDO ANGULO
RPP WILFREDO ANGULO

Los sectores que impulsaron el PBI son Minería e Hidrocarburos, Comercio y Telecomunicaciones que sostienen el 67% de la actividad productiva.

La economía peruana creció 2,68 por ciento en marzo, por encima de lo que estimaban los analistas, que esperaban un avance de 2,15 por ciento interanual, informó el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI).

Sin embargo, el avance es  mucho menor al crecimiento de 4,91 por ciento registrado en marzo del 2014, pero superior al 0,94 por ciento de febrero pasado.

De esta manera, el crecimiento términos anualizados es de 1,61 por ciento, el más alto en once meses. El avance acumulado en los tres primeros meses del año (enero a marzo) fue de 1,73 por ciento.

El jefe del INEI, Alejandro Vílchez, indicó que los sectores que impulsaron el Producto Bruto Interno (PBI) de marzo son Telecomunicaciones con 8,06%, Pesca con 17,74%, Minería con 8,73%, Comercio creció 3.94%, Restaurantes y Hoteles 2,44% y Agricultura con 1,16%.

En minería, el crecimiento se debe a la mayor explotación de oro que creció 10,4%, cobre en 10,9% por una mayor actividad de la empresas Chinalco Peru.

En pesca aumentó 17,74% tras siete meses de resultados negativos, debido a la mayor captura de especies de consumo humano directo, destinados a congelado  enlatado.

En comercio, aumentaron las ventas mayoristas y minoristas, pero no en venta, mantenimiento y reparación de vehículos automotores.

Mientras que los sectores con peor desempeño fueron Manufactura y Construcción, que  cayeron en 4,22 por ciento y 7,75 por ciento, respectivamente.

Manufactura decreció por la menor elaboración de metales preciosos, productos refinados de petróleo, productos farmacéuticos, conservas de frutas y legumbres, prensa de vestir, impresiones, entre otros. 

Mientras que el sector construcción disminuyó por la menor ejecución de obras públicas en los gobiernos regionales y locales con un retroceso del avance físico de la obra en 34,6%.

 

Tags

Lo último en Economía

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA