Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 29 de junio | (San Pedro y San Pablo) - "Ahora yo te digo: Tú eres Pedro, y sobre esta piedra edificaré mi Iglesia, y el poder del infierno no la derrotará"
EP 1015 • 12:10
Sencillo y al Bolsillo
EP12 | TARJETA DE CRÉDITO VS. DÉBITO: ¿CUÁL TE CONVIENE Y POR QUÉ?
EP 12 • 05:54
El poder en tus manos
EP198 | INFORMES | Cuatro partidos políticos muestran baja ejecución de fondos en capacitación y formación, según ONPE
EP 198 • 04:19

INEI: Economía peruana creció 2.95% en setiembre, menos de lo esperado

Inei informó que el crecimiento del país fue de 2.95% en setiembre.
Inei informó que el crecimiento del país fue de 2.95% en setiembre. | Fuente: ANDINA

Según un último sondeo entre diversos analistas económicos, estos señalaron que la economía avanzo un 3.3% en el noveno mes del año.

La economía peruana creció 2,95 por ciento en setiembre, informó el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI), resultado menor al 3 por ciento esperado por los analistas y por el Banco Central de Reserva (BCR).

Según un reciente sondeo de Reuters, los 11 analistas consultados estimaron que la actividad productiva en setiembre tendría una expansión de un 3,30 por ciento. El promedio fue de 3,33 por ciento. Asimismo el presidente del Banco Central de Reserva, Julio Velarde, hace unas semanas estimó una expansión de más de un 3 por ciento.

El avance es mayor al crecimiento de 2.57 por ciento registrado en agosto, y al 2.7 por ciento de setiembre del año pasado. En términos anualizados es de 2,19 por ciento y el avance acumulado en los nueve primeros meses del año (enero a setiembre) fue de 2,57 por ciento.

De esta manera, la economía nacional acumula 74 meses de crecimiento consecutivo, añadió el jefe del INEI, Aníbal Sánchez.

El jefe del INEI, Aníbal Sánchez, detalló que este menor crecimiento se debió al desempeño negativo de sectores como manufactura que retrocedió 4.20 por ciento, construcción, que se contrajo 4,87 por ciento.

De otro lado, Sánchez señaló que los sectores que impulsaron el Producto Bruto Interno (PBI) de setiembre fueron Minería e Hidrocarburos (10.86%), Comercio (4.11%), Telecomunicaciones (5,89%) y Servicos Prestados a Empresas (3,89%).

Otros sectores que también crecieron son: Agropecuario (3,38%), Electricidad, Gas y Agua (6.78%), Transporte y Almacenamiento (1.17%), Alojamiento y Restaurantes (3.08%), Financiero y Seguros (8,15%), Administración Pública y Defensa (3,59%) y Otros servicios (3,99%).

 

 

Video recomendado

Tags

Lo último en Economía

Lo más leído

SIGUIENTE NOTA