Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Metadata
METADATA | E247: Computex 2024 y qué vendrá a las PCs este año y la ambiciosa estrategia de IA de OPPO
EP 247 • 25:05
Entrevistas ADN
Sunass reitera proyección de afectación a la población en tarifas por imposición del reglamento del MVCS
EP 1683 • 12:37
El comentario económico del día
¿Cuáles son los últimos indicadores sobre inseguridad ciudadana, según el INEI?
EP 314 • 06:04

INEI: Empleo aumenta, pero más de la mitad de trabajos no son adecuados o formales

La falta de empleo afecta a un 15.1% de la población, es decir, unas 738 mil 300 personas solo en la capital.
La falta de empleo afecta a un 15.1% de la población, es decir, unas 738 mil 300 personas solo en la capital. | Fuente: EFE

Se calcula que de cada 100 trabajadores, 43 tienen empleo adecuado y otros 42 son subempleados que ganan menos del salario mínimo.

Entre septiembre y noviembre se calcula que un total de 4 millones 881 mil personas se encontraban trabajando en Lima Metropolitana, según indica del Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI).

Con esto el empleo registra una caída de solo 16.5% si se compara con el mismo periodo del 2019, pero ya presenta avances.

El total de trabajadores con empleo adecuado representan a unos 2 millones 62 mil en la capital.

En total hay una tasa de ocupación del 84.9% en Lima Metropolitana. De esa cifra un 42.6% son trabajadores con empleo adecuado y 42.2% son subempleados.

Es decir, la población subempleada sigue representando a casi la mitad del total de personas trabajando.

Se estima que hay 2 millones 62 mil trabajadores en subempleo, es decir, que trabajan menos del tiempo establecido por ley y ganan menos del salario mínimo. 

Empleo

EmpleoFuente: INEI

En cuanto a desempleados, se calcula que hay 738 mil 300 personas sin empleo en medio de la pandemia.

Cabe indicar que en el trimestre mencionado la población ocupada se contrajo en todas las ramas de actividad. En el sector Servicios cayó 22.8% (648 mil 400), Manufactura en 11.4% (75 mil 100), Comercio en 6.2% (63 mil 200) y Construcción en 3.6% (13 mil). 

Además, la población ocupada de todos los niveles educativos disminuyó. Perdieron su empleo un 27.2% de quienes tienen solo educación primaria o menor nivel educativo; un 14.4% de quienes tienen hasta educación secundaria; un 13.2% de los que tienen educación superior no universitaria; y un 19.4% los profesionales con estudios universitarios.

NUESTROS PODCAST

Informes RPP: Diferencias entre trabajo formal, informal e ilegal

Tags

Lo último en Economía

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA