Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Espacio Vital
Enfermedades catastróficas: ¿quién paga cuando tu salud cuesta más que tu sueldo?
EP 616 • 22:05
Informes RPP
Inseguridad, informalidad y poca capacidad de gasto: los grandes desafíos en las regiones del norte del Perú
EP 1306 • 04:40
Reflexiones del evangelio
Lunes 14 de julio | (San Francisco Solano) - "El que quiere a su padre o a su madre más que a mí no es digno de mí; el que quiere a su hijo o a su hija más que a mí no es digno de mí; y el que no toma su cruz y me sigue no es digno de mí"
EP 1030 • 12:04

El 50% de trabajadores en Lima labora en algo distinto a lo que hacía antes de la pandemia

Un 75.2% de los trabajadores peruanos son informales, según un reciente informe del Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI).
Un 75.2% de los trabajadores peruanos son informales, según un reciente informe del Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI). | Fuente: Andina

Debido a la crisis económica causada por la COVID-19 se estima que los salarios han caído cerca de 15% en el país.

Pese a la reactivación de cada vez más sectores económicos, los niveles de empleo han seguido por debajo de lo que se registraba antes de la pandemia.

Hasta el tercer trimestre del año, en Lima se perdieron cerca de 1 millón 58 mil empleos, de acuerdo con cifras del Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI).

Ante esta crisis económica, los trabajadores han buscado cómo reinventarse y migrar a otros sectores para subsistir.

Según José Carlos Saavedra, economista principal de Apoyo Consultoría, el 50% de trabajadores ha cambiado de rubro.

"Hoy en día el 50% de los trabajadores está haciendo algo distinto de lo que hacía antes de la pandemia. Ha existido rotación y cambios en el mercado laboral, y eso se explica por estas diferencias entre sectores. Mientras que unos están sin operar o con caídas fuertes, otros se están recuperando de una manera más rápida", explicó a Gestión.

Sin embargo, este cambio en el mercado laboral podría estar promoviendo el incremento de empleo informal y la reducción de ingresos.

Hasta la fecha se estima que los salarios han caído cerca de 15% si se compara con lo registrado en el 2019.

"Si bien ha habido una dinámica intensa de intercambio de trabajadores en sectores económicos, el balance final es que existe una precarización", indica.

Esto va acorde a las últimas cifras del INEI, que indicaba que en el último trimestre se registró un nivel del informalidad del 75.2%, es decir, 3 de cada 4 trabajadores son informales.

Video recomendado

Tags

Más sobre Economía

Lo más leído

SIGUIENTE NOTA