Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Miércoles 9 de julio | "A estos doce los envió Jesús con estas instrucciones... Vayan y proclamen que el reino de los cielos está cerca"
EP 1025 • 12:21
Letras en el tiempo
Novelas sobre el futuro
EP 25 • 38:20
Informes RPP
Moquegua es la región más competitiva del país, por cuarto año consecutivo
EP 1305 • 06:13

INEI: Inflación peruana ascendió a 0,23% en mayo

Andina
Andina

El Índice de Precios al Consumidor (IPC) subió por encima del 0,17 por ciento estimado por analistas en un sondeo de la agencia Reuters.

La inflación en Lima Metropolitana ascendió a 0.23 por ciento en mayo pasado, afectada por los mayores precios de los alimentos y bebidas, y de los vestidos y calzados, informó el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI).

De esta manera, el Indice de Precios al Consumidor (IPC) de Lima Metropolitana mostró una variación acumulada a mayo de 2.07 por ciento (en lo que va del año) y anualizada de 3.56 por ciento (junio 2013 – mayo 2014), con una tasa promedio mensual de 0.29 por ciento.

A nivel de los ocho grandes grupos de consumo, Alimentos y Bebidas, registró la mayor alza (0.40 por ciento), debido a los mayores precios de las carnes, principalmente el pollo eviscerado, cuyos precios crecieron en tres por ciento.

A este grupo de consumo le siguió (0.83 por ciento), explicado principalmente por los mayores precios de vestido y calzado (0.32 por ciento), influenciado por los mayores precios en la indumentaria para hombre y mujer, como pantalones de vestir (0.9 por ciento), casaca (0.4 por ciento), chompas (0.3 por ciento) y zapatos de cuero (0.6 por ciento).

En tanto, el grupo cuidados y conservación de la salud registró la tercera mayor alza de precios (0.31 por ciento), explicado por las mayores cotizaciones de los aparatos terapéuticos (anteojos de corrección 1.4 por ciento) y los productos medicinales como antirreumáticos (1.2 por ciento), antiasmáticos (1.1 por ciento) y antigripales (0.8 por ciento).

El grupo otros bienes y servicios registró un aumento de promedio de precios de 0.27 por ciento, debido al aumento de las cotizaciones en las giras turísticas (1.2 por ciento) y cigarrillos (0.7 por ciento), artículos para el cuidado personal (0.3 por ciento), como pasta dental, papel higiénico y champú.

Finalmente, el grupo alquiler de vivienda, combustible y electricidad registró una inflación de 0.17 por ciento, por el aumento de las tarifas de los servicios de electricidad residencial (0.5 por ciento) y del gas natural por red para la vivienda (0.9 por ciento).

ANDINA

Video recomendado

Tags

Más sobre Economía

Lo más leído

SIGUIENTE NOTA