Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Ruido político
EP35 | T7 | La ola descaviarizadora
EP 35 • 30:49
RPP Data
¿Es positivo o negativo que se elimine el examen de conocimiento para mototaxistas que renueven su licencia?
EP 200 • 03:10
Entrevistas ADN
Canciller Javier Gonzales-Olaechea: tiene "tono injerencista", comunicado de embajadores
EP 1688 • 17:24

INEI: Pobreza en Perú se redujo a 25.8% en el 2012

De esta manera 509 mil personas dejaron de ser pobres durante el año pasado, informó el jefe del INEI, Alejandro Vílchez.

La pobreza monetaria en el Perú se redujo a 25.8% en el 2012, dos puntos porcentuales menos respecto al año anterior, cuando ascendió a 27.8%, informó el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI).

El jefe del INEI, Alejandro Vílchez, señaló que de esta manera 509 mil personas dejaron de ser pobres durante el 2012. Sin embargo, aún se encuentran en situación de pobreza 7 millones 800 mil personas.

“Nosotros creemos que hay dos factores que explican la reducción de la pobreza, primero el crecimiento económico y segundo los programas sociales que están llegando a todas las áreas del país”, explicó en conferencia de prensa.

En lo que se refiere a la pobreza extrema, esta se redujo ligeramente a 6% el 2012, es decir 0.3 puntos porcentaluales menos que en el año anterior (6.3%), lo que significa que 69 mil personas dejaron de ser pobres extremos. Sin embargo, un millón 800 mil peruanos aún se encuentran en  pobreza extrema.

Vílchez precisó que la medición de la pobreza monetaria que se realiza toma en cuenta el gasto y no el ingreso de las personas.

Refirió que el costo promedio de la Canasta Básica de Consumo es de S/.284 por persona por mes. En el caso de un hogar compuesto por 5 personas, el costo mensual de la canasta sería S/.1,420.

Aquellas personas que tengan un gasto por debajo de este monto son consideradas pobres.

En tanto que los pobres extremos son aquellos cuyo gasto es de S/.151 mensuales, monto que no alcanza para cubrir el costo de una canasta mínima alimentaria. En un hogar con 5 personas, el costo de la canasta mínima alimentaria es de S/.755.

Bajó más en el área rural

En lo que se refiere a la pobreza en el área rural, en el 2012 está disminuyó en 3,1 puntos porcentuales, al pasar de 56.1% el 2011 a 53% el año pasado.

“Este resultado refleja los efectos del crecimiento sostenido de la economía que llegó a las regiones donde se concentran los niveles más altos de pobreza y donde se han focalizado los programas sociales”, indicó Vílchez.

Cabe precisar que más del 50% de los pobladores que dejaron la pobreza en el 2012 provienen del área rural.

Por otro lado, la pobreza en el área urbana alcanzó al 16.6%, resultado menor en 1.4 puntos porcentuales al registrado en el 2011 (18.0%).

Según regiones naturales, el INEI informó que la pobreza disminuyó en mayor proporción en la Sierra al bajar de 41.5% en el 2011 a 38.5% en el 2012, representando un decrecimiento de 3.0 puntos porcentuales.

En la Selva bajó de 35.2% en el 2011 a 32.5% en el 2012, resultado inferior en 2.7 puntos porcentuales.

A su vez, en la Costa la pobreza se redujo en 1.3 puntos porcentuales al pasar de 17.8% en el 2011 a 16.5% en el 2012.

Tags

Lo último en Economía

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA