Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Metadata
METADATA | E247: Computex 2024 y qué vendrá a las PCs este año y la ambiciosa estrategia de IA de OPPO
EP 247 • 25:05
Entrevistas ADN
Sunass reitera proyección de afectación a la población en tarifas por imposición del reglamento del MVCS
EP 1683 • 12:37
El comentario económico del día
¿Cuáles son los últimos indicadores sobre inseguridad ciudadana, según el INEI?
EP 314 • 06:04

INEI responde al BCR: Críticas a metodología son por desconocimiento

Ante los cuestionamientos, el subjefe del INEI, Aníbal Sánchez, salió al frente de las críticas del ente emisor respecto a la medición del PBI del sector servicios.

Hace unas semanas el Banco Central de Reserva (BCR) puso en duda la metodología que usa el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) para calcular el crecimiento del sector servicios, que representa casi el 50% de nuestro Producto Bruto Interno (PBI).

Durante el último Perumin realizado en Arequipa, en setiembre pasado, el presidente del BCR, Julio Velarde, dijo no entender el método que usaba el ente estadístico para medir el sector servicios, al cual calificó como una "caja negra".

Aseguró que esta situación hizo fallar las proyecciones que realizaron el BCR y el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) sobre el crecimiento del PBI de julio. El ente emisor esperaba un avance de 5,3% en dicho mes, pero nuestra economía solo creció 4,5%, según datos del INEI.

“Es cierto que la cifra de julio nos ha sorprendido, al ministro (Luis Miguel) Castilla le sorprendió también pues esperábamos más. Los indicadores adelantados que teníamos nosotros, y que tiene el MEF, apuntaban a una cifra mayor. El problema es que hay un sector servicios que es una caja negra y todavía no sabemos cómo sale, no nos explican cómo sale”, expresó.

Días después, durante el reporte de inflación del BCR en setiembre, el titular del ente emisor  aseguró que el INEI no les entregaba sus bases muestrales para hacer sus propias proyecciones en base a ellas y conocer como hacían el cálculo del sector servicios.

Responde el INEI

Ante los cuestionamientos, el subjefe del INEI, Aníbal Sánchez, salió al frente de las críticas del BCR y aseguró que las mismas se dan por desconocimiento de los avances que ha logrado su institución para medir el PBI.

Lo de la caja negra es una metáfora de los que desconocen cuánto ha avanzado el INEI en la medición de la producción nacional”, afirmó.

Sánchez detalló que en el tema de servicios prestados a las empresas realizan una encuesta que reporta mes a mes el crecimiento de las actividades inmobiliarias, de radio y televisión, de los servicios conexos a las empresas, entre otros.

"De tal manera que estamos tranquilos en que la medición que está haciendo el INEI es la que está reflejando el comportamiento empresarial del país”, afirmó.

Al ser consultado sobre si el INEI accederá a compartir sus bases muestrales con el BCR, Sánchez aseguró que siempre los convocan para compartir este tipo de información.

“Por supuesto, y más bien siempre los estamos convocando para poder compartir los datos, para compartir metodologías y avances, y siempre hemos estado abiertos para tener un diálogo permanente en términos metodológicos”, expresó.

Tags

Lo último en Economía

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA