Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 13 de julio | "¿Cuál de estos tres te parece que se portó como prójimo del que cayó en manos de los bandidos? Él contestó: El que practicó la misericordia con él. Le dijo Jesús: Anda, y haz tú lo mismo"
EP 1029 • 12:06
Sencillo y al Bolsillo
EP14 | FIESTAS SIN DEUDAS: CELEBRA A MAMÁ CON PRESUPUESTO Y CARIÑO
EP 14 • 05:05
El poder en tus manos
EP201 | INFORMES | Congresistas proponen virtualidad en el Congreso bicameral
EP 201 • 04:35

INEI: Inflación peruana se ubicó en 0.32% en febrero de este año

La inflación del segundo mes del año fue mayor al 0.24% que anotó en enero.
La inflación del segundo mes del año fue mayor al 0.24% que anotó en enero. | Fuente: ANDINA

El incremento de los precios se debió a un aumento en los precios de alimentos y de los costos en educación por factores estacionales.

Perú registró una inflación de un 0.32 por ciento en febrero, casi en línea con lo esperado por analistas, debido a un aumento en los precios de alimentos y de los costos en educación por factores estacionales, informó el miércoles el Gobierno. Analistas habían­ estimado un alza de los precios al consumidor del 0.31 por ciento para el segundo mes del año, según un sondeo de Reuters.

Mayor a lo esperado. La inflación de febrero fue superior al 0.24 por ciento que anotó en enero, y al 0.17 por ciento el mismo mes del año pasado. En los dos primeros meses del año Perú acumuló una inflación de un 0.56 por ciento, mientras que la tasa anualizada a febrero se aceleró a un 3.25 por ciento, mayor al 3.10 por ciento de enero, dijo el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI).

Perú cerró el 2016 con una inflación de un 3.23 por ciento, por encima del rango oficial de entre un 1 y un 3 por ciento. Los precios del grupo de Alimentos y Bebidas, los de mayor peso en el cálculo de la inflación, subieron en febrero un 0.86 por ciento por un aumento en los precios de productos perecibles afectados principalmente por el calor del verano y las lluvias en ciertos lugares del país, que afectaron su abastecimiento.

Más gastos. En tanto los costos del rubro de Enseñanza y Cultura se elevaron en un 0.35 por ciento en febrero, previo al inicio de las clases de escolares en marzo en todo el país.

Según analistas, la subida de los precios en febrero fue contenida por un mejor desempeño de la moneda local, el sol, que acumula un alza del 3.1 por ciento en el año debido a mejores perspectivas de los precios de los metales.

Un avance del sol frente al dólar presiona a la baja los precios de bienes y servicios importados. El Banco Central estimó que la inflación convergería dentro del rango meta oficial durante el segundo semestre.

Analistas habían­ estimado un alza de los precios al consumidor del 0.31% para el segundo mes del año, según un sondeo de Reuters.
Analistas habían­ estimado un alza de los precios al consumidor del 0.31% para el segundo mes del año, según un sondeo de Reuters. | Fuente: ANDINA
El Banco Central de Reserva decidió dejar sin cambios su tasa clave en 4.25% porque entre otros las expectativas de inflación a 12 meses se mantienen por debajo del rango meta.
El Banco Central de Reserva decidió dejar sin cambios su tasa clave en 4.25% porque entre otros las expectativas de inflación a 12 meses se mantienen por debajo del rango meta. | Fuente: ANDINA

Video recomendado

Tags

Más sobre Economía

Lo más leído

SIGUIENTE NOTA