Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Espacio Vital
Enfermedades catastróficas: ¿quién paga cuando tu salud cuesta más que tu sueldo?
EP 616 • 22:05
Informes RPP
Inseguridad, informalidad y poca capacidad de gasto: los grandes desafíos en las regiones del norte del Perú
EP 1306 • 04:40
Reflexiones del evangelio
Lunes 14 de julio | (San Francisco Solano) - "El que quiere a su padre o a su madre más que a mí no es digno de mí; el que quiere a su hijo o a su hija más que a mí no es digno de mí; y el que no toma su cruz y me sigue no es digno de mí"
EP 1030 • 12:04

Ingemmet planea otorgar 400 concesiones mineras al mes para el 2024

Arequipa, Puno, Cusco y Cajamarca son las regiones que lideran solicitudes de concesiones mineras
Arequipa, Puno, Cusco y Cajamarca son las regiones que lideran solicitudes de concesiones mineras

La directora de concesiones mineras del Ingemmet también detalló cuáles son los problemas más frecuentes que atrasan la aprobación.

La asesora de Asuntos Mineros de la presidencia ejecutiva y directora de concesiones mineras del Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico (Ingemmet), María Angélica Remuzgo, estima que para el 2024, el Ingemmet buscará aprobar un total de 400 concesiones mineras mensuales, siendo Arequipa, Puno, Cusco y Cajamarca las regiones que registran el mayor número de solicitudes.

Esta declaración sigue los récords establecidos por la institución en el 2022 y 2023, en cuanto a la cantidad de concesiones otorgadas anualmente.

Remuzgo destacó que su área implementó medidas para agilizar los procedimientos, incluyendo la clasificación de etapas y la integración de herramientas informáticas. Estas herramientas permiten que la computadora realice evaluaciones, liberando al personal para enfocarse en otros aspectos del proceso.

"En la medida en que haya información disponible para que la máquina efectúe la evaluación que hace el abogado, reduce los tiempos de evaluación, permitiendo que el abogado se dedique a evaluar otros aspectos del procedimiento", explicó para el programa Diálogos Mineros del Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP).

Además señaló que el número de títulos de concesión minera podría seguir aumentando, siempre y cuando los procesos administrativos no se vean obstaculizados por normativas internas o externas. 

Sin embargo, Remuzgo destacó que uno de los principales problemas ante las demoras de su área son las opiniones externas, provenientes de otras entidades, que a menudo retrasan el proceso.



Video recomendado

Tags

Más sobre Economía

Lo más leído

SIGUIENTE NOTA