Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Fútbol Como Cancha Online
Selección peruana: ¡Convocados no pudieron entrar al Perú! | ¿Cueva ante Paraguay?
EP 180 • 28:20
Por la causa
EP33 | ¿Frituras o memoria? Elige tu destino
EP 33 • 09:28
Reflexiones del evangelio
Martes 4 de junio | "Denle al César lo que es del César, y a Dios lo que es de Dios"
EP 653 • 12:24

Ingreso promedio de trabajadores en Lima subió 6,3%

Foto: EFE
Foto: EFE

El ingreso de los hombres llegó a 1,355 soles, superior en 7.7 por ciento comparado con similar trimestre móvil del año anterior.

El ingreso promedio mensual de los trabajadores de Lima Metropolitana se situó en 1,157.2 nuevos soles corrientes en el trimestre móvil febrero – marzo – abril 2011, y aumentó en 6.3 por ciento respecto a lo registrado en similar trimestre móvil del año anterior, reportó hoy el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI).

El ingreso de los hombres llegó a 1,355 soles, superior en 7.7 por ciento comparado con similar trimestre móvil del año anterior; mientras que el ingreso de las mujeres alcanzó 895.6 soles, incrementándose en 3.5 por ciento.

Resaltó que el ingreso promedio de las mujeres representa en el trimestre actual el 66.1 por ciento del ingreso de los hombres, existiendo una brecha de 459.4 soles.

Según edad, el mayor incremento del ingreso promedio mensual se dio entre los jóvenes que tienen de 14 a 24 años de edad en 6.5 por ciento, seguido de la población de 45 y más años en 6.3 por ciento y 5.1 por ciento por parte de la población de 25 a 44 años.

De acuerdo al nivel de educación de los trabajadores de Lima Metropolitana, en el trimestre móvil de referencia, el ingreso promedio aumentó 11.1 por ciento entre los ocupados que tienen a lo más educación primaria.

Fue seguido de 7.3 por ciento por parte de los que cuentan con educación secundaria, 3.1 por ciento en la población con educación superior universitaria y 1.5 por ciento entre los que cuentan con superior no universitaria.

 

ANDINA

Tags

Lo último en Economía

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA