Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Espacio Vital
¿Puede el internet ser una adicción para los niños?
EP 394 • 07:25
El comentario económico del día
¿Qué está pasando con la economía a nivel mundial y cómo afecta al Perú?
EP 318 • 05:11
Informes RPP
Mes jubilar en Cusco
EP 1151 • 03:43

¿Qué ocurrió en la pista de aterrizaje del aeropuerto Jorge Chávez? [INFORME]

El domingo 2 de junio, la pista de aterrizaje se quedó sin luz provocando un caos total.
El domingo 2 de junio, la pista de aterrizaje se quedó sin luz provocando un caos total. | Fuente: ANDINA

Alrededor de 10 000 personas se afectaron debido a la reprogramación y cancelación de sus vuelos, a causa de la falla técnica en la pista de aterrizaje.

Más de 10 000 pasajeros de 128 vuelos no lograron aterrizar ni despegar en el aeropuerto Jorge Chávez el último domingo 2 de junio, según la Defensoría del Pueblo, porque un cortocircuito inhabilitó la iluminación de la pista de aterrizaje.

Los aviones sobrevolaron por horas, hasta que se les derivó a otros aeropuertos regionales como el de Trujillo o Pisco e internacionales como el de Quito en Ecuador o en Santiago de Chile. Pese a este caos, para el ministro de Transportes y Comunicaciones, Raúl Péres-Reyes se trató de un “evento fortuito”.

Y aunque aseguró que nadie generó el problema, José Luis Barrios, presidente de Corpac, empresa estatal encargada del control del tránsito aéreo en todo el país, explicó que la iluminación no funcionó a causa de un cortocircuito en el cableado subterráneo, el cual no recibe mantenimiento hace 14 años.

“El cambio de cableado ha estado programado para enero”, refirió el funcionario quien no descartó que el problema pueda ocurrir nuevamente.

¿Qué pasó con la segunda pista?

El evento no se resolvió hasta luego de 10 horas, mientras tanto, cientos de pasajeros durmieron en los aeropuertos. En algunos casos, hasta ahora esperan la reprogramación de sus vuelos.

Vale indicar que Corpac no tuvo plan de contingencia, y a pesar de que existe una segunda pista de aterrizaje, inaugurada en abril del 2023 por la presidenta Dina Boluarte. Esta no funciona en la noche, según el ministro de Transportes, porque los vidrios instalados en la torre de control generan duplicidad de imágenes.

“Hay un pequeño desperfecto en la luz que se veía de los vidrios; sin embargo, otros aeropuertos lo operan así porque tienen sistemas de aeronavegación. Por otro lado, si esta excusa se mantenía por qué no operaron vuelos de salida, por qué no funcionó la segunda pista para evitar tanto impacto al tráfico aéreo”, refirió Rocío Espinoza, gerente de Comunicaciones de Lima Airport Partners, empresa que gestiona el aeropuerto.

¿Quién debió fiscalizar a Corpac?

Verónica Zambrano, presidenta del Consejo Operativo de Ositrán, organismo que fiscaliza la infraestructura concesionada de transportes como puertos y aeropuertos aclaró que es el MTC, el encargado de fiscalizar a Corpac.

Esto porque las ayudas a la navegación son responsabilidad de Corpac y no de las empresas que concesionan la infraestructura de transporte.

En tanto, el defensor del pueblo Josué Gutierrez dijo que el caos vivido en el aeropuerto afectó a cerca de 10 000 personas y se refirió al impacto negativo a la imagen de nuestro país. “Nos aprestamos a recibir cuatro veces más el volumen de flujo de personas en movilidad, con el nuevo aeropuerto, la ampliación, pero cuál es la imagen que estamos dando en este momento”, refirió.


Marginal

MARGINAL | 201 | Sobrecostos laborales

Hay quienes dicen que el Perú está sobre diagnosticado. Que ya no hace falta más análisis y estudios y diagnósticos y radiografías, porque ya se sabe qué es lo que está mal y lo que tenemos que hacer para retornar a la senda de crecimiento que tuvimos alguna vez. Lo que nos falta es gente con coraje que pelee las batallas necesarias para sacar del camino a las mafias que bloquean las reformas y poner en su sitio a los que se benefician de que las cosas sigan mal. Aquí tenemos dos de esos problemas: Límites de precios y sobrecostos laborales.- Cartelera Cultural, Recesión, pobreza e industria editorial (https://www.facebook.com/100028120885207/videos/1548569679277321)

Marginal
MARGINAL | 201 | Sobrecostos laborales
Maritza Saenz

Maritza Saenz Redactora

Soy periodista hace 10 años, tengo una maestría en Solución de Conflictos y especializaciones en política y en finanzas. Ahora escribo de economía en RPP. Fan de Sailor Moon.

Tags

Lo último en Economía

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA