Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Informes RPP
¿Cómo impacta la pobreza en el futuro de los niños peruanos?
EP 1136 • 03:48
RPP Data
El 21% de niños y niñas peruanos recibió una solicitud para compartir contenido íntimo o sexual por internet
EP 195 • 03:15
El poder en tus manos
EP76 | INFORME | En riesgo la participación de mujeres en política tras Ley aprobada por el Congreso
EP 76 • 03:36

Inmobiliarias esperan reglamento sobre uso de fondos de AFP para vivienda

Inmobiliarias esperan reglamentación de ley que permite usar el 25% del fondo de las AFP como garantía de la cuota inicial de una vivienda.
Inmobiliarias esperan reglamentación de ley que permite usar el 25% del fondo de las AFP como garantía de la cuota inicial de una vivienda. | Fuente: Andina

El gremio de inmobiliarias señala que aún hay dudas sobre el uso del 25% del fondo de las AFP como garantía para la cuota inicial de una vivienda.

La Asociación de Empresas Inmobiliarias del Perú (ASEI) consideró "muy positiva" la ley aprobada por insistencia por el Congreso de la República que permite a los afiliados a las Administradoras de Pensiones (AFP) usar el 25% de su fondo como garantía para la cuota inicial de una vivienda.             

Sin embargo, señalaron que aún están a la expectativa de que se promulgue y reglamente dicha norma, pues todavía hay dudas sobre cómo los bancos podrán usar estos fondos, que según la legislación actual son inembargables.    

"Es una alternativa muy positiva que le permite a la familia no tener el dinero encajado y no poder tocarlo sino utilizarlo como una garantía, lo que hay que ver es la norma, porque esto recién ha salido el viernes, y hay que ver cuál es la normativa que va a haber respecto al uso, como lo van a tomar y evaluar los bancos, hoy tenemos una norma, pero estamos esperando el reglamento", informó Rodolfo Bragagnini, presidente de ASEI.

Respecto al precio de las viviendas, el gremio inmobiliario proyectó que estos podrían subir a partir de julio en poco más de 3 por ciento con el ingreso del nuevo gobierno, debido al incremento de las expectativas económicas.             

De otro lado, las constructoras pidieron al gobierno elevar el monto del Bono del Buen Pagador (BBP) de Mivivienda, que actualmente está entre 12 mil 500 y 17 mil soles, pues consideran que este subsidio estatal ha quedado desfasado y ya no representa ni el 3% del valor de la vivienda.

 Este fin de semana, el gobierno duplicó el subsidio del programa Techo Propio, destinado a familias de menores ingresos, pero no el de Mivivienda.

"Este bono de Mivivienda se está manteniendo casi desde el 2002, y el efecto multiplicador que tenía ya no se está dando, porque los precios se han incrementado, al igual que los costos y el precio del suelo, pero el bono se ha quedado en el pasado, ojalá el nuevo gobierno o el actual tenga capacidad de aumentarlo, tendría que ser alrededor de los 25 mil soles", expresó Marco del Río, gerente general de la inmobiliaria Enacorp.

Según Bragagnini, el gobierno ya está evaluando un eventual incremento del BBP de Mivivienda, pero dijo no conocer si esto se concretará en la actual gestión o en la que ingrese a partir del próximo 28 de julio.

Si usted está interesado en adquirir una vivienda, el gremio anunció la realización  de la Feria Inmobiliaria del Perú (FIP), este 21 y 24 de abril en el Parque de la Exposición, donde se ofertarán más de 21 mil viviendas, con precios que van desde los 73 mil soles.

Tags

Lo último en Economía

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA