Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando Estás escuchando En vivo En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Entrevistas ADN
Entrevistas ADN
Canciller precisa: no hay nada que discutir con Colombia en materia fronteriza
EP 1858 • 16:33
Voces regionales
Voces regionales
¿Estamos perdiendo Machu Picchu?
EP 8 • 26:31
Letras en el tiempo
Letras en el tiempo
Palabras de Piedad
EP 29 • 42:52

Intéligo: PBI peruano crecerá 2.5% en marzo

En febrero la economía peruana creció solo 0.74%, su menor avance en 27 meses.
En febrero la economía peruana creció solo 0.74%, su menor avance en 27 meses. | Fuente: ANDINA

La casa de bolsa señala, que la pérdida del impulso del sector minero se ha hecho más evidente en los últimos meses y esperan que persista.

La economía peruana crecería alrededor del 2.5% en marzo de este año, proyectó la casa de bolsa Intéligo SAB, en su último reporte Perspectiva y Estrategia.

PBI desacelerándose. “Ahora, el principal reto del gobierno será la recuperación exitosa de la inversión pública a través del impulso fiscal anunciado. En este sentido, esperamos que la economía crezca alrededor de 2.5% en 2017”, señaló.

Indicó que la principal razón del modesto crecimiento económico de febrero último (0.7%) es la desaceleración del sector minero, que al presentar un avance de 1.5% en el segundo mes del año registró la menor cifra de crecimiento en casi dos años.

Impactos en el PBI. “La pérdida del impulso del sector minero se ha hecho más evidente en los últimos meses y esperamos que este desempeño persista en el resto del año”, añadió el economista.

Falen mencionó que en el tercer mes del año las demandas de electricidad por parte de familias y empresas cayeron 13% y 4% en Piura Metropolitana y Trujillo Metropolitana, respectivamente; y los despachos de cemento cayeron 6% a nivel nacional, lo cual tendrá un impacto negativo en el PBI.

También recordó que el gobierno ha estimado un costo de alrededor de US$ 3,000 millones para reparar los daños en infraestructura, y que previamente un escándalo de corrupción causó el retraso de grandes proyectos de infraestructura.

Video recomendado

Tags

Más sobre Economía

Lo más leído

SIGUIENTE NOTA