Julio Velarde, presidente del BCRP, respondió a críticas de Alejandro Narváez, titular de Petroperú, sobre el alto costo del dinero en el Perú. Velarde aclaró que la deuda de la estatal es mayormente en dólares y que las tasas en esa moneda dependen de otros bancos centrales, no del BCRP.
Julio Velarde, presidente del Banco Central de Reserva del Perú (BCRP), respondió a RPP sobre las declaraciones de Alejandro Narváez, presidente de Petroperú, dejando en claro la naturaleza de la deuda de la empresa estatal.
Velarde enfatizó que "no vale la pena contestarle porque la deuda de Petroperú no está en soles, está básicamente en dólares".
► Petroperú niega que vuelvan a solicitar apoyo financiero al Estado: "Está descartada esa opción"
Además, el presidente del BCRP también explicó que, desde una perspectiva financiera, la responsabilidad de fijar tasas de interés para monedas extranjeras recae en otros bancos centrales: "Financieramente, nuestro banco central no fija una tasa de dólares o euros. Eso le corresponde a otros bancos centrales", señaló Velarde.
Alejandro Narváez criticó la política monetaria del BCR
A finales de julio, Alejandro Narváez se presentó en Ampliación de Noticias por RPP y cuestionó la política monetaria implementada por el Banco Central de Reserva del Perú (BCRP). Narváez enfatizó que el costo del dinero en el país es excesivamente alto, lo cual encarece el financiamiento para empresas como Petroperú y contribuye a sus pérdidas.
"El precio del dinero en nuestro país es muy caro. Quien diga lo contrario no conoce nada de nada". El presidente de Petroperú destacó cómo esta situación afecta directamente a la compañía estatal. Explicó que Petroperú se financia principalmente con dinero de bancos y paga "intereses elevados, bastante altos, tomando esa tasa de referencia de política monetaria que maneja el Banco Central de Reserva".
Narváez afirmó que este alto costo del dinero es una de las causas de las pérdidas de Petroperú.
En cuanto a la situación financiera de la empresa estatal, este 13 de agosto, Narváez se presentó en Las Cosas Como Son por RPP e indicó que este primer semestre culminaron con cifras en rojo, pero aseguró que hay una situación diferente con los resultados de julio.
"Desafortunadamente, al primer semestre nuestras cifras están en rojo, pero en julio nos ha ido bastante bien. Estamos hablando de unas pérdidas significativas en torno a $ 220 millones de pérdida, de enero a junio. El segundo semestre es completamente diferente a lo que ha sido la primera parte de este año", expresó.