Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Informes RPP
Fiesta en la selva: qué es y cómo se celebra San Juan
EP 1155 • 04:35
RPP Data
¿Exoneración de la educación sexual integral pone en riesgo la prevención del embarazo adolescente?
EP 201 • 03:26
El poder en tus manos
EP89 | INFORME | ¿Cuáles son los proyectos que impulsa el Congreso para las elecciones 2026 y en qué estado se encuentran?
EP 89 • 03:48

Intercambio comercial del Perú con grupo "C" del Mundial sobrepasa los US$1,000 millones

Perú tiene con este bloque una balanza comercial positiva de US$35 millones con los países integrantes del grupo C del Mundial de Rusia..
Perú tiene con este bloque una balanza comercial positiva de US$35 millones con los países integrantes del grupo C del Mundial de Rusia.. | Fuente: RPP COMPOSICIÓN AGENCIAS

Si se dieran los mismos resultados del saldo comercial entre Perú y los países del grupo “C”, en los encuentros de fútbol se podría decir que pasamos a los octavos de final.

El intercambio comercial entre Perú y el resto de los países que integran el Grupo C del Mundial de Rusia 2018 (Francia, Dinamarca y Australia) ascendió a más de US$1,000 millones al cierre del año 2017, según el Centro de Comercio Exterior (CCEX) de la Cámara de Comercio de Lima (CCL).

Exportaciones e importaciones

Las exportaciones peruanas al bloque mundialista sumaron US$564 millones, siendo los sectores más representativos minería, agro no tradicional y pesca tradicional; los cuales registraron una participación de 31%, 19% y 13%, respectivamente.

En detalle

Conforme al Área de Inteligencia Comercial - CCEX, Francia es el principal socio comercial de Perú en el grupo C registrando más de US$500 millones en transacciones comerciales donde las exportaciones a ese país suman US$240 millones. De este monto, el 31% pertenece al sector agroindustrial, destacando como productos más exportados los espárragos, alcachofas, mangos, quinua y palmitos.

En segunda posición está Australia, con el que tenemos un intercambio comercial positivo de US$383 millones, de los cuales las exportaciones peruanas sumaron US$240 millones: entre los sectores más relevantes figuran el minero con una concentración del 67% del total, le siguen los productos agrícolas (10%) destacando los espárragos, quinua, mango y cacao.

Por último, el intercambio comercial con Dinamarca fue de US$137 millones en el año de análisis, con exportaciones valorizadas en US$84 millones siendo el aceite de pescado el producto de mayor demanda (US$45 millones), representando el 53% del total exportado, le siguen los productos marinos (conchas de abanico y cola de langostinos) con 2% de participación y un valor exportado de US$1,5 millones.

Minería, agro no tradicional y pesca tradicional son los sectores de mayor representatividad.
Minería, agro no tradicional y pesca tradicional son los sectores de mayor representatividad. | Fuente: ANDINA

Tags

Lo último en Economía

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA