Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 25 de mayo | "El Defensor, el Espíritu Santo, que enviará el Padre en mi nombre, será quien les enseñe todo y les vaya recordando todo lo que les he dicho"
EP 980 • 12:03
Entrevistas ADN
Pronabec coordina con embajada de EE.UU. caso de becarios en Harvard
EP 1832 • 04:51
Voces regionales
Brechas de salud en Loreto
EP 5 • 20:21

Internet 4G llegará al Perú a partir del 2014

Uno de los principales problemas para el desarrollo de la red 4G en el país serían las municipalidades, debido a las trabas que le ponen a la instalación de antenas.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

El Perú está cada vez más cerca de contar con internet de alta velocidad 4G - LTE (Long Term Evolution). Las empresas Movistar, Claro, América Móvil y Viettel Perú están compitiendo para ganar la concesión de este servicio.

El próximo 22 de julio dos de ellas se adjudicarán la buena pro de dos bloques de la banda 4G (1,710 – 1,770 MHz y 2,110 – 2 170 MHz). No obstante, esta red de alta velocidad recién empezaría a operar en el 2014. 

Pero, ¿cuáles serán los beneficios de contar con internet 4G en el Perú? Sebastian Cabello, director de GSMA Latinoamérica, señaló que uno de los principales avances serán las mayores velocidades de conexión.

"Las velocidades pueden llegar a ser hasta 100 megabits por segundo (mbps), eso son velocidades pico, que es lo que se anuncia en estos casos. Eso va a permitir que haya más aplicaciones, que se puedan desplegar en las redes y que empresas puedan desarrollar", expresó.

Cabello aclaró que si bien, en teoría, se puede llegar a los 100 mbps de velocidad, en la práctica los usuarios experimentarían velocidades promedio de entre 8 y 10 mbps, pues es un servicio compartido y depende de cuántas personas están conectadas al mismo tiempo.

Uno de los principales problemas para el desarrollo de la red 4G en el Perú serían las municipalidades, debido a las trabas que le ponen a la instalación de antenas.

"A veces es muy difícil conseguir los permisos municipales para poder instalar estas antenas, o a veces los requisitos para hacerlo son muy restrictivos. Entonces no hay modo de poder brindar mejores servicios si no hay más antenas o más sitios donde instalarlas", explicó Cabello.

Según cifras de GSMA Intelligence, actualmente en el Perú hay 4 millones de usuarios de banda ancha móvil y 5,4 millones de conexiones 3G. Además, los usuarios de smartphones ya suman más de tres millones de personas.

Tags

Lo último en Economía

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA