Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Entrevistas ADN
Director comercial de Frigoinca reconoció pagos a funcionarios de Qali Warma
EP 1851 • 11:37
Reflexiones del evangelio
Miércoles 25 de junio | "Cuidado con los falsos profetas; se acercan con piel de oveja, pero por dentro son lobos rapaces. Por sus frutos los conocerán"
EP 1011 • 12:34
El Club de la Green Card
Redadas migratorias 2025: Trump lanza megaoperativo en ciudades latinas clave
EP 197 • 01:23

Estafas: Siete tipos de préstamos falsos que se ofrecen por Internet

Estas empresas fraudulentas contactan a sus víctimas vía llamadas a sus teléfonos móviles, fijos, WhatsApp o correos electrónicos.
Estas empresas fraudulentas contactan a sus víctimas vía llamadas a sus teléfonos móviles, fijos, WhatsApp o correos electrónicos. | Fuente: holaandy.com

Algunos portales web fraudulentos exigen pagos previos a cambio de préstamos, pero nunca desembolsan el crédito.

A lo largo del año la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS), ha alertado de un listado de páginas web que ofrecen préstamos por Internet de manera fraudulenta.

Ante este problema www.holaandy.com el portal de préstamos en línea, señala que son siete las modalidades de estafa más comunes que intentan sorprender hoy a miles de peruanos.

Utilizan Redes Sociales. Las empresas fraudulentas se contactan con la posible víctima, dándole a conocer la acreditación de un premio o préstamo al instante por medios de redes sociales, impidiendo identificar al victimario ni el origen de la misma. Estas "seudo" empresas por lo general no se identifican y solo dan un nombre de referencia.

Prometen premios. Si alguna empresa solicita pagar por adelantado algún premio es probable que sea una estafa y no se haga la devolución del dinero.

Ofrecen grandes sumas de dinero. Por lo general las empresas estafadoras buscan sorprender, ofreciendo exorbitantes sumas de dinero a manera de préstamo online. De esta manera buscan llamar la atención y sumar cada vez más víctimas.

Piden depósitos. Ninguna empresa formal pide a sus futuros o posibles clientes el pago o abono de dinero para que se le acceda un préstamo online. Es ilógico que una página web dedicada a otorgar créditos solicite dinero previo.

Apelan a la caridad. Los delincuentes pueden suplantar la identidad de una organización de caridad con la intención de pedir donaciones o ayudas por catástrofes, enfermedades, etc. Lo más recomendable es verificar el origen de la página web y corroborar la autenticidad de la misma.

No evalúan. Las “seudoempresas” estafadoras suelen ofrecer condiciones inmejorables, bajo tipos de interés y no solicitan información que les garantice solvencia económica del solicitante.

Piden información de más. Las empresas formales de préstamos por Internet cuentan con todas las herramientas disponibles para hacer una consulta de la situación crediticia de los solicitantes a un crédito. Por ninguna razón se debe proporcionar información que ponga en riesgo la seguridad del interesado, como por ejemplo, saldos en cuentas de ahorro o claves secretas.

Video recomendado

Tags

Lo último en Economía

Lo más leído

SIGUIENTE NOTA