Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando Estás escuchando En vivo En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Entrevistas ADN
Entrevistas ADN
Canciller precisa: no hay nada que discutir con Colombia en materia fronteriza
EP 1858 • 16:33
Voces regionales
Voces regionales
¿Estamos perdiendo Machu Picchu?
EP 8 • 26:31
Letras en el tiempo
Letras en el tiempo
Palabras de Piedad
EP 29 • 42:52

Inversión en Perú alcanzó el 26.7% de su PBI en primer trimestre

Foto: RPP/Javier Priale
Foto: RPP/Javier Priale

BCR indicó que este porcentaje es superior en 0.2 puntos porcentuales respecto a primer trimestre del 2011.

La  inversión interna en el Perú durante el primer trimestre de 2012 se ubicó en 26,7 del Producto Bruto Interno (PBI), superior en 0,2 puntos porcentuales respecto a la observada en similar periodo de 2011, informó el Banco Central de Reserva (BCR).

En el Informe Macroeconómico I Trimestre de 2012 el BCR señala que en cuanto a la inversión bruta fija se registró un aumento de 2,5 puntos porcentuales respecto al nivel del 2011 lo que se explicaría tanto por el aumento de la inversión privada, como por la del sector público.

En este periodo también se registra, un mayor ahorro interno de 1,1 puntos porcentuales que está vinculado al mayor ahorro público que se ha registrado en el periodo como resultado del crecimiento de los ingresos en este sector.

“El mayor ahorro interno determinó un menor requerimiento de ahorro externo (en 0,9 puntos porcentuales), lo cual reduce la vulnerabilidad externa y brinda una mayor sostenibilidad a la balanza de pagos”, precisó el informe.

Por otro lado, la entidad monetaria señaló que en el primer trimestre del año el superávit comercial fue de US$ 2.115 millones por los mayores volúmenes exportados tanto de productos tradicionales como no tradicionales, lo que permitió compensar las menores cotizaciones internacionales de los principales commodities

Ello favoreció la generación de utilidades  en las  empresas con participación extranjera, que en este trimestre ascendieron a US$ 2.999 millones. 

Por su parte, las remesas de los peruanos en el exterior ascendieron a US$ 669 millones, aumentando 5,5 por ciento respecto al primer trimestre del año anterior.

En el caso de la cuenta financiera, esta ascendió a US$ 6.612 millones y estuvo compuesta principalmente por financiamiento de largo plazo al sector privado, tanto inversión directa extranjera como inversión de cartera y préstamos de largo plazo.

En el primer caso, destacó la reinversión de utilidades de las empresas con participación extranjera, en particular las mineras, así como los aportes de capital de matrices en el exterior y desembolsos de préstamos de largo plazo a diversos sectores.

En cuanto a los capitales de corto plazo, estos mostraron un flujo negativo asociado a la adquisición de activos, en particular depósitos en el exterior del sector minero.

El sector público no financiero registró un superávit económico de 7,0% del PBI en el primer trimestre de 2012, mayor en 1,0 punto porcentual del PBI respecto al registrado en similar período del año anterior.

Este resultado fue consecuencia del incremento de los ingresos corrientes del gobierno general (0,4 puntos porcentuales del PBI), así como de la disminución de los gastos no financieros del gobierno general (0,3 puntos porcentuales del PBI), en particular de las inversiones y adquisiciones de bienes y servicios del gobierno nacional.

Video recomendado

Tags

Más sobre Economía

Lo más leído

SIGUIENTE NOTA