Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando Estás escuchando En vivo En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Entrevistas ADN
Entrevistas ADN
Canciller precisa: no hay nada que discutir con Colombia en materia fronteriza
EP 1858 • 16:33
Voces regionales
Voces regionales
¿Estamos perdiendo Machu Picchu?
EP 8 • 26:31
Letras en el tiempo
Letras en el tiempo
Palabras de Piedad
EP 29 • 42:52

APN suspendió luz verde al Puerto de Corío “hasta analizar su costo/beneficio”: todo sobre la polémica detrás

APN detiene autorización inicial al puerto de Corío por dudas sobre conveniencia nacional
APN detiene autorización inicial al puerto de Corío por dudas sobre conveniencia nacional | Fuente: Proinversión

La Autoridad Portuaria Nacional suspendió la viabilidad técnica del proyecto “Puerto Multimodal Corío” en Arequipa, tras pedido del gobernador regional en exclusiva para RPP y ante un posible “vicio de nulidad”. ¿Cuál es la historia detrás?

La Autoridad Portuaria Nacional (APN) dispuso la suspensión temporal de los efectos de la Resolución de Acuerdo de Directorio N° 0068-2025-APN-DIR, que otorgaba la Viabilidad Técnica Temporal Portuaria (VTTP) al Consorcio Hub Corio Megapuerto del Sur para el proyecto “Puerto multimodal Corio” en la región Arequipa. Esta decisión se produce tras una solicitud urgente del Gobernador Regional de Arequipa en exclusiva para RPP y la detección de un posible "vicio de nulidad trascendente".

Puerto de Corío, el megaproyecto arequipeño que dinamizará Sudamérica: ¿Cuánto empleos creará y cuál es su millonaria inversión?

El proyecto, impulsado por el Consorcio Hub Corio Megapuerto del Sur, integrado por Leet Arquitectura Ingeniería & Construcción S.A.C. y Beton Terra Ingenieros S.A.C., busca desarrollar un terminal portuario en el distrito de Punta de Bombón, provincia de Islay, departamento de Arequipa. La solicitud inicial de VTTP fue presentada el 26 de febrero de 2024.

Antecedentes del pedido urgente del GORE Arequipa

Desde su inicio, el proyecto ha enfrentado un complicado proceso de evaluación. En marzo y abril de 2024, la Dirección de Planeamiento y Estudios Económicos (DIPLA) y la Dirección Técnica (DITEC) de la APN emitieron numerosas observaciones al plan maestro y la documentación técnica del consorcio.

A pesar de los esfuerzos del Consorcio para subsanar estas observaciones y presentar nuevos planes, en agosto de 2024, la DIPLA concluyó que el Plan Maestro no cumplía con el requisito de idoneidad técnica por falta de una proyección coherente de tráfico de demanda. Esto llevó a la recomendación de denegar la VTTP.

El consorcio interpuso un recurso de reconsideración, el cual fue declarado improcedente por la APN en octubre de 2024. Sin embargo, una Resolución Viceministerial del Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) N° 29-2024-MTC/02, de fecha 19 de diciembre de 2024, declaró fundado el recurso de apelación del consorcio, anuló la resolución de la APN y ordenó retrotraer el procedimiento administrativo a la etapa de evaluación de la reconsideración.

Tras un nuevo emplazamiento y la presentación de información complementaria por parte del consorcio, la APN nuevamente declaró infundado el recurso de reconsideración y denegó la VTTP en enero de 2025 (RAD N° 0013-2025-APN-DIR). Pero, una vez más, el consorcio apeló, y la Resolución Viceministerial N° 007-2025-MTC/02 del 27 de marzo de 2025, declaró fundado el recurso de apelación, anuló la resolución de la APN y retrotrajo el procedimiento hasta la etapa de evaluación de la subsanación de observaciones.

Aprobación y suspensión inmediata

En los meses siguientes, la APN notificó al consorcio sobre 25 observaciones pendientes, las cuales fueron finalmente subsanadas. El 1 de agosto de 2025, el consorcio presentó un Plan Maestro actualizado y una matriz de observaciones. Tras la revisión, la DIPLA concluyó el 4 de agosto de 2025 que el consorcio había cumplido con todas las observaciones, y que su propuesta de Plan Maestro se encontraba conforme con los lineamientos de Política Portuaria Nacional y el Plan Nacional de Desarrollo Portuario 2024-2030. La DITEC y la Unidad de Asesoría Jurídica también dieron su conformidad, recomendando y concluyendo la viabilidad jurídica para otorgar la VTTP.

Así, el 7 de agosto de 2025, el Directorio de la APN acordó otorgar la VTTP al consorcio. Sin embargo, este acuerdo tuvo una vida muy corta.

Ese mismo día, el Gobernador Regional de Arequipa, Rohel Sánchez, solicitó urgentemente la revisión de dicho acuerdo, señalando que existía un compromiso del VIII Consejo de Estado Regional (CER) para realizar un "Estudio de Demanda de Transporte Marítimo de Carga en el Sur del Perú". Este estudio, cuya finalización está prevista para noviembre de 2025, es considerado clave para definir la planificación portuaria estratégica y la formulación del Plan Maestro del Puerto Corío con sustento técnico.

Riesgo al interés público 

En respuesta a la solicitud, la DIPLA concluyó el 11 de agosto de 2025 que era necesario suspender temporalmente los efectos de la resolución de otorgamiento de la VTTP. Argumentó que, dado que la habilitación administrativa se superpone con el área geográfica mencionada en el acuerdo del VIII CER, era imprescindible realizar previamente un análisis costo/beneficio.

Este análisis determinaría el beneficio para el interés público de desarrollar el Terminal Portuario de Corío como una Asociación Público-Privada de iniciativa estatal, en comparación con una aprobación mediante una Habilitación Portuaria Administrativa.

La APN determinó que existe objetivamente un potencial "vicio de nulidad trascendente". Esto se debe a que la decisión de otorgar la VTTP se tomó sin considerar un posible perjuicio al interés público, al no haberse realizado el análisis costo/beneficio necesario.

Basándose en estas consideraciones, el Directorio de la APN, en su sesión N° 713 del 11 de agosto de 2025, acordó suspender temporalmente la VTTP. La suspensión se mantendrá hasta que se realice el mencionado análisis costo/beneficio.

La resolución, firmada digitalmente por Juan Ramón Arrisueño Gómez De La Torre, Presidente del Directorio de la APN, deberá ser notificada al Consorcio Hub Corio Megapuerto del Sur, a la Dirección General de Capitanías y Guardacostas de la Marina de Guerra del Perú y al Gobierno Regional de Arequipa. El futuro del Megapuerto Corío queda ahora en suspenso, a la espera de un análisis que determine su impacto en el interés público.

Sencillo y al Bolsillo

EP15 | CTS: QUÉ ES, CUÁNDO SE PAGA Y CÓMO USARLA INTELIGENTEMENTE

¿Te depositaron la CTS y no sabes qué hacer con ella? Aprende qué es, cuándo se entrega y cómo sacarle el máximo provecho: ahorrar, pagar deudas o invertir. Educación financiera práctica, simple y directa, para que tu guardadito realmente rinda.

Sencillo y al Bolsillo
00:00 · 00:00

Video recomendado

Tags

Más sobre Economía

Lo más leído

SIGUIENTE NOTA