Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando Estás escuchando En vivo En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Reflexiones del evangelio
Domingo 14 de agosto | (Exaltación de la Cruz) - "Dios no mandó su Hijo al mundo para condenar al mundo, sino para que el mundo se salve por medio de él"
EP 1078 • 11:42
Entrevistas ADN
Entrevistas ADN
Ministro Maurate afirma que soluciones a problemas estructurales de EsSalud no serán rápidas
EP 1866 • 16:48
Informes RPP
Informes RPP
Robert Prevost celebra su primer cumpleaños como Papa León XIV
EP 1325 • 05:50

Lima tendrá en 2024 un aeropuerto de los más grandes y modernos de Sudamérica

Aramayo también dijo que se contará con
Aramayo también dijo que se contará con "un pico máximo" de 2,000 trabajadores durante la construcción. | Fuente: EFE

La nueva pista y la torre de control estarán listas en 2022, aseguró Lima Airport Partners (LAP) la empresa que maneja el terminal peruano.

Lima tendrá en 2024 uno de los aeropuertos más grandes y modernos de Suramérica, señaló Antón Aramayo, director del Proyecto de Ampliación del aeropuerto internacional Jorge Chávez.

Terminal aéreo

La ampliación de las actuales instalaciones ubicadas en el puerto del Callao tiene una inversión de 1,500 millones de dólares.

El representante de Lima Airport Partners (LAP) la empresa que maneja el primer terminal peruano, destacó que el nuevo aeropuerto triplicará su espacio y duplicará en 20 años su capacidad para recibir pasajeros.

"Es un número astronómico, que no cualquier aeropuerto puede mostrar", sostuvo a EFE.

Ante esto, "en el futuro" se tendrá que decidir el uso de las actuales instalaciones, pero "esencialmente, el nuevo aeropuerto va a estar en la nueva terminal", anotó.

La remodelación

La obra, que comprende una concesión de 935 hectáreas, ha sido proyectada en tres etapas y se iniciará con los trabajos preparatorios del terreno, que se concesionarán en diciembre próximo y se espera que finalicen a mediados de 2020.

Al estar en este momento en la "etapa de negociaciones" con los interesados, Aramayo dijo que aún no puede identificar a los postores, pero adelantó que son empresas de origen español, brasileño y peruano.

Una segunda etapa comprenderá la ejecución, hasta 2022, de las obras del "lado aire", que incluirán una nueva torre de control y la construcción de una segunda pista de aterrizaje, además de calles de rodaje, estación de rescate y banco de ductos.

EFE

Video recomendado

Tags

Más sobre Economía

Lo más leído

SIGUIENTE NOTA